jueves, septiembre 25, 2008

MUJERES ANTE EL DILEMA DE NO PARIR EN CASA


Una entrevista para IPS.

Por Milagros Salazar, enviada especial

PUERTO OCOPA, Perú, ago (IPS) - El gobierno de Perú intenta aplicar una atención de salud intercultural para las gestantes indígenas, con el fin de que los partos se lleven a cabo en instalaciones médicas y se reduzca la mortalidad de madres y recién nacidos.

En 2004, la salud pública incorporó programas de salud sexual y reproductiva basados en el respeto de los patrones culturales de la población indígena. Como muestra de esta intención, se crearon las "casas de espera" para las mujeres parturientas de zonas rurales.

Se trata de viviendas rudimentarias a las que llegan las mujeres para efectuar el trabajo de parto y el alumbramiento, acompañadas de sus esposos, hijos y, en muchos casos, de la partera de la comunidad. Así, al momento del parto pueden intervenir las personas de confianza de la madre y el personal médico, reduciendo los riesgos.

Ya hay 390 casas de espera en todo el país. Cada centro de salud rural debería tener una, con todas las condiciones para que la mujer pueda permanecer con su familia e incluso con sus animales, pero para lograrlo se interponen aún muchas barreras.

UN PROGRAMA EN CIERNES "En el centro de salud a veces no saben atender y dejan que el niño se tome el líquido (amniótico) y por eso terminan muriéndose al mes. Por eso al niño cuando nace hay que voltearlo para que no lo tome", insiste el asháninka Ponce con la experiencia de haber ayudado a su esposa, Marina, en los nacimientos de sus seis hijos.

Ella asiente con la cabeza. Todas las embarazadas de su comunidad prefieren dar a luz en casa y en cuclillas mientras los maridos las sostienen con los brazos, cuenta Marina Ponce. Otras veces, clavan unas estacas en el piso para sostenerse al momento de pujar, y siempre toman una hierba nativa, el piri piri, antes del alumbramiento. "Con el piri piri das a luz más rápido", asegura Marina.

En Puerto Ocopa, que pertenece a la provincia de Satipo, las familias tienen entre cinco y siete hijos, aunque algunas llegan a la docena, asevera el presidente de la comunidad, Sergio Pasos.

Pero aquí, la casa de espera aún está en construcción y en toda Satipo hay sólo dos para decenas de aldeas.

"Tenemos que hacerles entender que a mayor parto institucional, menos posibilidades de muerte para la madre y el niño. Por eso se creó la estrategia.Antes, de un promedio de 50 mujeres que daban a luz en las zonas rurales, sólo 10 lo hacían en un centro de salud. Eso era muy preocupante", dice Lucy del Carpio, coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Salud Reproductiva del Ministerio de Salud.

"La hemorragia es la primera causa de muerte en el parto, y si no está cerca de un establecimiento, la mujer muere", agrega.

Para el ex ministro de Salud, Fernando Carbone, gestor de uno de estos proyectos en la vecina región Huancavelica, esta es una labor de mediano plazo, porque abarca el control prenatal, el uso de la ficha del plan de parto y la ubicación de las gestantes en las comunidades para proyectar el tiempo y condiciones de su traslado al centro de salud.

También se incluye la planificación familiar informada, el acompañamiento de los parientes y el soporte de los promotores de salud de la comunidad, agrega Carbone.

Entre 2000 y 2007, los partos "institucionales" en zonas rurales aumentaron de 24 a 48 por ciento, según cifras oficiales.

Pero los frutos de la estrategia aplicada desde 2004 no se expresan aún en una marcada caía de la mortalidad en este país, estimada en 185 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos.

En 2005 se registraron 596 muertes maternas, y en 2007, fueron 513, un ritmo de reducción similar al de épocas anteriores: en 1997 se habían registrado 764 fallecimientos, y en 2001 fueron 612.

CHOQUE CULTURAL De las 390 casas de espera, sólo 76 están en las regiones de poblaciones nativas de la Amazonia, que constituyen algo más de dos por ciento de los peruanos, según cifras de 1993. En los Andes hay mayores avances, sobre todo en la sureña región de Cusco, con 140 casas. Allí se practica el parto vertical, y las mujeres prefieren dar a luz sobre pellejos de animales para el abrigo.

"La Amazonia es la zona más difícil, porque ellos quieren algo más al aire libre, no les gusta estar encasillados", reconoce Del Carpio.

El problema es "básicamente cultural", dice a IPS el profesor de salud pública de la Universidad Cayetano Heredia, Alfonso Nino Guerrero. "No se puede replicar en la Amazonia los mismos modelos de atención de la costa o la sierra", agrega.

El parto es algo familiar para los indígenas amazónicos "y no puede verlo un extraño", explica. Las autoridades han planteado el enfoque "de interculturalidad, pensando en que la comunidad cambie su manera de pensar, cuando en realidad los servicios son los que tendrían que adecuarse", aclara.

Elisa Terreros, responsable del área de salud de la selva central del no gubernamental Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, dice a IPS que "existe la sensación de que (las autoridades) sólo hacen este servicio por cumplir, porque en la mayoría de casos la población no es consultada y no siente estos establecimientos como parte de su mundo".

Para Terreros, que ha recorrido la mayoría de las comunidades de la zona como enfermera, "es importante fortalecer el nexo entre la comunidad y el Estado para que exista un diálogo a nivel occidental e indígena".

PUEBLOS LEJANOS Para romper el hielo, los profesionales de salud visitan a la gente en sus comunidades para explicar los beneficios de las casas de espera con folletos en lenguas nativas, dice Del Carpio.

Pero la difusión es limitada. Los centros de salud no cuentan con transporte adecuado para la espesura amazónica. El transporte es casi siempre por vía fluvial y un viaje en bote puede costar hasta 3.000 dólares.

En el intento de establecer el diálogo que recomienda Terreros, los aliados son los promotores de salud de estos pueblos y las parteras.

Luzmila Chirisente, madre y presidenta de la Federación Regional de Mujeres Asháninkas, Nomatsiguengas y Kakintes, considera que "los indígenas son discriminados en los servicios de salud porque los médicos no valoran a la persona y tienen que aprender a hacerlo".

En toda Satipo, solo el médico responsable de la jurisdicción ha sido capacitado para una atención intercultural.

La responsable del centro de salud de Puerto Ocopa, la joven médica Giovanna Sandoval, describe lo complejo que le resulta trabajar con comunidades nativas. "Sólo vienen cuando están muy graves y hay que ir a buscarlos, se enojan cuando les das un tipo de tratamiento y tampoco les gusta que los toques", explica.

"¿Estabas preparada para este reto?", pregunta IPS. "Antes de venir, te dan una capacitación previa a través de seminarios. Ahí te hablan de la población nativa, pero los que te capacitan casi no conocen a las comunidades y sólo te informan en términos generales y sobre las enfermedades tropicales comunes de la selva. Entonces, cuando llegas acá, te encuentras con cosas que pueden parecer chocantes", responde.

"Pero todo este proceso es dando y dando. Ellos aprenden mucho de cómo manejar su alimentación con nosotros, y empiezan a comer verduras y menestras. Han aprendido a preparar las papillas de frijoles que son buenas para los niños", agrega.

POCOS RECURSOS Según el profesor Nino Guerrero, la mayoría de centros de salud de zonas rurales están en manos de personal técnico poco calificado, por falta de recursos e incentivos. "El proyecto ha ayudado a acercar al paciente, pero no es una estrategia formal porque no cuenta con presupuesto ni forma parte del sistema de salud", agrega.

Del Carpio admite esta falencia. Apenas este año el gobierno ha asignado a su área 218 millones de soles (unos 73 millones de dólares). Hasta ahora se financiaba solo con dinero de la cooperación internacional y de gobiernos regionales y locales.

El verdadero desafío es que este sistema de salud "sea una verdadera prioridad para el gobierno, con presupuesto fijo" y más personal, afirma. El sector que conduce pasó de 45 funcionarios a apenas cuatro para supervisar cinco programas nacionales entre los que figura la atención intercultural para las gestantes.

"A veces me dicen tú no consigues que caiga la muerte materna, sin comprender que cuando intervienen razones culturales, esto es un proceso que toma tiempo", apunta.

Para Nino Guerrero, la clave es generar confianza, por ejemplo priorizando que las parturientas sean atendidas por médicas y obstetras mujeres y garantizando la continuidad de los profesionales en la zona, para crear vínculos sociales y humanos. (FIN/2008)

sábado, septiembre 13, 2008

La evaluación de Servicios de salud-Ayacucho Un ejemplo a Seguir


Después de cuatro años asisto a una evaluación de los servicios de salud de Ayacucho, la última vez que lo hice fue en Puquio, asistí como parte del equipo del proyecto AMARES del que por entonces era miembro,fue un evento que superaba a su referente ,lo que desde la década del 90 se realizaba en Cajamarca, al que denominamos Congresos de salud, en donde se evaluaba, se compartia y se aprendía..Ayacucho rápidamente asimiló la lección, dándole su toque regional propio,se incorporó un fenómeno nuevo, la evaluación no solo de las Redes, también la DIRESA debería ser evaluada, y también habría que validar la información que venia de las Redes, el sistema de Estadística empezó a funcionar y también el involucramiento de planificación en la evaluación y no solo los programas de salud, como fue en Cajamarca..
La novedad de este ano ha sido la definición de un numero limitado de indicadores, 23 que evalúa la gestión, la prestación ,las acciones de prestación y el aseguramiento(SIS);en base a estos indicadores se define un ranking de los establecimientos que es elaborado por un jurado externo,se persiste en hablar del modelo Ayacucho a pesar que en el MINSA ya lo olvidaron.;un hecho adicional ha sido la evaluación de la evidencia en los avances en el campo de la prevencion y la promoción de la salud, no solo aceptar los datos que presentan las redes si no que son evaluados in situ por personal calificado de la DIRESA.
En la ultima Lid realizada en Huanta, la red centro volvio por sus fueros ,siempre fue una red ganadora con mucha creatividad ,dedicación y amor propio;esperamos que esta experiencia se mantenga ,se consolide y mejore en el futuro.
Siento que faltaron los Stands la evidencia objetiva de lo que se hace, el rincón de las fotos y los nuevos instrumentos, con todo un grana avance y Ayacucho sigue a la vanguardia del cambio.



La Categorización la buena tecnica que genera inequidad


Desde hace unos cinco años ,la voragine de mejorar la calidad de los servicios de salud ha llevado a que se implementen procesos interesantes como el análisis y medición de la percepción de los usuarios, tanto internos como externos,sobre la calidad de la atención en establecimientos,se ha promovido la estandarización de procesos de atención, que han llevado ha hacer y rehacer protocolos de atención, pero, que dificilmente se utilizan, y en los últimos años el boom ha estado centrado en la categorización de los establecimientos de salud,pero esta categorización se ha realizado a partir de las condiciones de la oferta, es decir de los establecimientos existentes,lo que hay es que los mejores están en las zonas urbanas o en sus alrededores y los peores están en lugares alejados, los establecimientos de los pobres, siempre será I.1,I,2, muy pocos establecimientos II.1, o los que han sido calificados así, con toda seguridad, son establecimientos camuflados o calificados por presiones por autoridades que piensan que el nombre o el nivel soluciona el problema y garantiza resolución de problemas.
Un establecimiento I.1 debe tener solo técnicos de enfermería, sin embargo muchos establecimientos tienen profesional de la salud a veces médico serumista,sin embargo de lo que producen solo se les paga la atención por técnico: por lo tanto el reembolso del SIS es excluyente y inequitativo.
Igualmente esta categorización encasilla a las propuestas de respuesta sanitaria relacionada con al demanda y solo categoriza con lo que hay y no con la necesidad, en otras palabras necesitamos categorizar pensando en el futuro no con lo que hay hoy, lo que implicaría que califiquemos los establecimientos en lo que deben ser y tener, para solucionar los problemas actuales y futuros de la población ,esta debe ir de la mano de un plan de inversiones que permita construir , mejorar, equipar y dotar los establecimientos de los recursos que le permitan dar atención con oportunidad y calidad.

jueves, septiembre 04, 2008

Los que duermen en las Guardias


Ya que estamos viviendo la racha de los accidentes de tránsito,las voces han ido mas allá del control cero y las revisiones técnicas, se ha identificado que la causal mayor es la falla humana, por lo que exigimos que deben haber 2 choferes por bus y que cada chofer no puede manejar mas de cuatro horas consecutivas, por que pierde la concentración, se hacen más lentos los reflejos etc; si visitamos a los bomberos encontraremos que no todos están de pie durante la noche ,hay camas para reposar pero si prestos para la emergencia,vestidos con ropa, igual pasa con nosotros los médicos ,estamos hasta las 12 de la noche todos estamos despiertos y si no hay emergencias se va a la habitación de reposo para descansar y estar presto al llamado de la emergencia,lo cual dará una mejor repuesta estando descansado que cansado.
Hemos visto con pena y vergüenza ajena las agresiones ,sin razón ,a colegas que están haciendo uso de su derecho de descanso se presenta como estado de ocio o de descuido.
Imaginemonos que el ministro de transporte hace inspección en la madrugada y encuentra durmiendo al chofer que le toca descansar y la prensa lo enfoca desperezándose y aturdido por los flashes y avergonzado envuelto en su frazada.pensamos que es un contrasentido que es un abuso: pero en el caso de los médicos esta bien mostrarlos como dormilones y holgazanes.
Los que hemos hecho guardia, sabemos de que se trata ,una guardia nocturna es una actividad desgastante,que hay días duros y otros fáciles, que unos días se puede dormir otros se lleva a la cama la ansiedad de la enfermedad de los pacientes, es tan agotadora la guardia, que legalmente solo se obliga hacer guardia hasta los 50 años.
mi homenaje a los dormilones, por que se de que se trata..

QUE HACRE SI TIENS SINTOMAS, ERES SOSPECHOSO O CONTATO

Aislarse, hacerse la prueba y avisar. Una guía detallada de qué hacer si hay sospecha de COVID-19 Los casos confirmados y las atenciones hos...