sábado, junio 27, 2009

Moving forward with maternal health and human rights.

500 000 women die each year as a result of pregnancy or childbirth. Efforts are being made to reduce these deaths by three quarters by 2015—Millennium Development Goal 5. But many countries are not making substantial progress towards this target. Can the human-rights community help?

Last week, the UN Human Rights Council passed a landmark resolution that recognises preventable maternal mortality and morbidity as a pressing human-rights issue that violates a woman’s rights to health, life, education, dignity, and information. The move is important because a human-rights approach to maternal health places specific legal and ethical obligations on states, such as the establishment of effective mechanisms of accountability (ie, maternal death audits or reviews). The approach also reinforces equity, so it insists on disaggregated data on maternal mortality and morbidity rates to see if vulnerable groups are benefiting from health programmes.

The resolution signals an increasing trend by the human-rights community to take health issues as seriously as they have taken issues such as torture, the death penalty, and the right to a fair trial. For example, in May, Amnesty International—the world’s largest international voluntary organisation dealing with human rights—launched, for the first time, a global campaign to address maternal mortality.

These efforts should be welcomed by the health community. As well as increased attention and resources for maternal health, a human-rights approach to maternal health can strengthen policies and programmes and make them more equitable. But this movement needs the active support and engagement of more health professionals to succeed. The difficulty is that the health community has often misunderstood human rights to be solely about whistle blowing, lawyers, and litigation. The health community must be willing to learn about human rights, realise the common ground, and work with human-rights professionals in a respectful, constructive, and practical partnership to prevent the unacceptably high number of maternal deaths that occur each year. The Lancet

miércoles, junio 24, 2009

El Ocaso y la vigencia de la Planificación estrategica

la ultima década del siglo XX estuvo signada por la emergencia de las propuestas de mejoras de la gestión y administración de las Instituciones utilizando metodologías y herramientas provenientes de la empresa privada,una de estas herramientas era los planes estratégicos(PE);no había institución publica que no lusca su visión o misión remozada o amarillenta por el tiempo y el desuso; no había municipio que no tenga en sus archivos su plan estratégico a todo color , casi todos estos planes fueron ejecutados en talleres o reuniones promovidos por organizaciones de la cooperación internacional.

Sin embargo en la actualidad sigue el deseo de tenerlos, hacerlos actualizados pero se sigue con la cultura de no utilizarlos; los planes de cualquier tipo tienen dos utilidades fundamentales el direccionamiento de la gestión y convertirse en instrumentos de negociación entre la institución y los donantes o inversionistas.

Que ha generado este progresivo descrédito de la PE,voy a sostener varias hipótesis ,una es que es un instrumento de gestión inducido desde fuera y no sentido desde dentro de las instituciones,la cultura institucional en las entidades publicas no se direcciona con planes si no con decisiones arbitrarias no sustentadas en información o plan son decisiones diarias y orientadas solucionar conflictos y problemas y no tener un direccionamiento estratégico y creo la tercera y mas contundente es que los planes no se relacionan con el presupuesto, es lo presupuestal lo que direcciona realmente la gestión y ese presupuesto viene de fuera es externo a la institución.

Tal vez el campo en que ha tenido cierta utilidad la PE es en la formulación de planes de desarrollo participativos que algunos gobiernos regionales y municipios han implementado, la mayoría de ellos fueron participativos y logrado convocar a instituciones y a la sociedad civil, se han formulados diagnósticos cercanos a la realidad, marcan un rumbo,definidos en objetivos estratégicos;el problema es la implementación de estos objetivos, muchos se comprometen, se forman comisiones , pero no se crean decisiones vinculantes para cumplir estos objetivos; progresivamente la población se desmotiva y se queda todo en buenas intenciones; la sugerencia es que la autoridad municipal asuma la ejecución del plan dando el soporte a las comisiones que implementan las acciones para operativizar los objetivos estratégicos, dejar solas a las comisiones es un suicidio que liquidará la poca credibilidad que le queda a estos procesos.

Sorochuco,Junio 2009

sábado, junio 20, 2009

Estos Virus podran con nosotros?

Es más que probable que, en estos momentos, el virus Ébola esté matando a algunos seres humanos en zonas recónditas y boscosas de lugares como la República Democrática del Congo o Gabón, aunque la noticia nunca llegará al mundo exterior. El virólogo Dan Bausch, de la Universidad de Tulane en Louisiana (Estados Unidos), es uno de los expertos que acude al frente de batalla cuando uno de estos brotes mortales se desencadena.
Algo así muy bien podría suceder: una partida de cazadores encuentran una carcasa reciente de chimpancé, un regalo inesperado de la selva, o es posible que den caza a un mono infectado por el virus. Uno de los componentes de la expedición queda contagiado, quizá al trocear la carne y mancharse de sangre. Morirá en pocas horas, pero lo ignora. A su regreso, extenderá la condena de muerte a su familia; en casa, el hombre empieza a sentir síntomas parecidos a los de la gripe, fiebres altas y convulsiones, que luego se agravan hasta tal punto que sangra por los ojos, los oídos y la boca. Su mujer, que está preocupada y le lleva agua, también es atacada por el virus. "Pueden morir algunos más en la casa, y entonces alguien más en la aldea se da cuenta de que algo está ocurriendo", ilustra Bausch. Si el pueblo es pequeño, lo más probable es que sus habitantes lo abandonen por un miedo ciego a una enfermedad inexplicable. Desde luego, jamás han oído la palabra Ébola. La familia ha caído bajo un sortilegio, una maldición o un mal de ojo, o quizá alguien les ha envenenado por venganza. Con la huida, el virus se queda sin más víctimas potenciales, pues ya no tiene carne que infectar, y "la cadena de contagio se detiene". Es sólo un fotograma de una película más dramática. Ocurre en otros rincones de África. El argumento podría ser muy bien éste: el Ébola parece un virus al acecho, siempre dispuesto a abatirse sobre los seres humanos para destruirlos.

Claro que el apelativo de inteligente puede ser discutido o rebatido científicamente. El Ébola no es particularmente diferente a los demás virus, un ente que ha nacido para infectar, programado para perpetuarse en aquellos a los que contagia. Hay otros insignes desconocidos en otras partes del mundo cuyas irrupciones causan el terror. En Bolivia, el virus de Machupo es letal y puede matar hasta un 30% de los infectados. Las autopsias de sus víctimas revelan que se ceba en el cerebro humano, agujereando las capas de las meninges que protegen las zonas cerebrales, y convirtiendo el fluido cerebroespinal en toda una suerte de líquido sangriento. Por extraño que esto pudiera parecer, la epidemia de fiebres hemorrágicas que padeció Bolivia durante los años sesenta tiene su origen en una revolución social que comenzó en 1952, cuando los habitantes de San Joaquín se quedaron sin empleo y tuvieron que ganar terreno a la selva para plantar maíz en las laderas que rodeaban el río Machupo. Así ofrecieron a un ratón de campo del género Calomys una inesperada fuente de alimento. El virus infecta al roedor, pero normalmente no lo extermina, y es expulsado con la orina. Cualquier granero asaltado por los ratones se convirtió en una fuente de contaminación. Con la limpieza del polvo en las casas, el virus en suspensión encontró una nueva manera de entrar en los seres humanos: mediante la inhalación, o quizá a través de los cortes de cualquier herida.

En Norteamérica, una epidemia parecida comenzó en la llamada Zona de las Cuatro Esquinas, (llamada así al estar limitada por cuatro Estados, Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado), en el corazón de una reserva de indios Navajo. En mayo de 1993, un hombre joven y atlético se desmayó dentro de su coche mientras asistía al funeral de su novia. La autopsia reveló que ambos tenían los pulmones totalmente encharcados. A lo largo de ese año, los expertos revelaron la presencia de un nueva cepa de Hantavirus, un virus que finalmente se localizó en las heces de los roedores. Muchos de los infectados habían entrado en sus casas de invierno para abrir las ventanas y ventilar las habitaciones, y sin querer, respiraron las partículas microscópicas virales contenidas en esas heces. Algo así puede matarle a uno. El virus entra en los pulmones con una ferocidad insultante, y en algunos casos su mortalidad puede ser del 70%. De los 54 casos registrados sólo en 1994 en EE?UU, el Hantavirus mató a 32 personas.

Los virus que causan fiebres hemorrágicas suelen infectar a entre 150.000 y 200.000 personas cada año. La parte más oriental de China, por ejemplo, registra unos 100.000 nuevos casos de la fiebre hemorrágica de Corea. Son muy espectaculares, suelen tener una letalidad alta, pero no pertenecen al grupo de los grandes matadores. En ocasiones, los virus tienen una capacidad formidable para cambiar su rostro, y mutar, lo que les hace más temibles.

El de la inmunodeficiencia humana (VIH) acabó con dos millones de vidas en 2007, y la pandemia -que probablemente empezó silenciosamente a principios del siglo XX- ha extendido sus contagiosas garras a 33 millones de personas. Un estudio reciente publicado en la revista Nature ha mostrado que el VIH evoluciona dentro de cada persona a la que infecta, pero que además cambia lo suficientemente rápido para evitar el zarpazo del sistema inmune humano. Por eso el sida es una infección que hoy por hoy no tiene cura. "Se trata de evolución a toda velocidad, y eso es lo que estamos viendo en tan sólo un par de décadas", indicó a la agencia Reuters Philip Goulder, inmunólogo de la Universidad de Oxford y autor del estudio.

En este nuevo milenio surgió el zarpazo del síndrome respiratorio agudo y severo (SARS) y la gripe aviar (que ha infectado a unas 429 personas y matado a 262, de ellas, 12 muertes en lo que va de año). A ello se suma la pandemia oficialmente declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre un nuevo tipo de gripe en principio transmitida por los cerdos, desde que el pasado abril surgiera en México el primer caso. La pregunta que se hace el público es: ¿se están volviendo los virus más peligrosos que nunca?

Andrew Pekosz se las tiene que ver con los Hantavirus y otros patógenos de la gripe en su laboratorio del departamento de Inmunología y Microbiología de la Universidad John Hopkins en Baltimore (EE UU). Es su trabajo, pero manejar microorganismos así requiere una rutina, trajes especiales de aislamiento y bastante dinero -los experimentos son mucho más caros-. "Intentamos hacer toda la investigación que podemos, averiguar cómo estos virus causan enfermedades, pero eso se contrapone a un trabajo en condiciones de confinamiento para minimizar cualquier exposición al contagio. Son dos objetivos que a veces chocan entre sí. En las habitaciones de aislamiento hay experimentos con estos patógenos que no puedes hacer, sobre todo aquellos que necesitan mucho tiempo", explica Pekosz. En parte, por la limitación que se deriva de trabajar con medidas protectoras. Parece que los virus han desenterrado el hacha de guerra. Pekosz responde que eso tiene mucho que ver con nuestro modo de vida. "El crecimiento de las poblaciones está ejerciendo demasiada presión sobre la agricultura y los métodos de ganadería, que tienen que funcionar a gran escala y resultar muy eficientes para producir la carne que consumimos. Todo eso aumenta nuestra exposición a los virus de las granjas", argumenta. "Pero al mismo tiempo también exponemos a los animales a nuestros propios virus".

Eso es lo que ha sucedido con los cerdos. El virus de la gripe porcina afecta a un 30% del ganado porcino en Estados Unidos. Y los ganaderos a veces se contagian. Pero esta gripe no se transmitía de una persona a otra hasta que la historia cambió radicalmente en México. Una nueva variante del virus (dentro del subtipo conocido como H1N1) saltó de los animales a los humanos con la habilidad para propagarse como la gripe convencional. Los virus, además, cobran más protagonismo debido a que cada vez hay más gente ocupando lugares que antaño eran vírgenes. "Todo esto aumenta la exposición a nuevos patógenos", afirma el investigador Pekosz. En resumen, una respuesta podría ser un sí matizado: nuestras costumbres, la superpoblación y la presión que ejercemos sobre los ecosistemas facilitan y mucho el trabajo a los virus. El peligro siempre ha estado ahí. Nos empeñamos cada vez más en ir a su encuentro. Y los virus como el de la gripe son cambiantes y, evolutivamente hablando, muy ágiles. No hay más que pensar en los virus del resfriado común, o rinovirus. Cambian su genoma constantemente, hay cien subespecies, y aunque no son letales, tenemos que inmunizarnos contra ellos cada vez.

El virólogo español Luis Enjuanes, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, es un reconocido experto internacional en Coronavirus, el microorganismo responsable del SARS, una de las más mortales afecciones respiratorias del nuevo milenio, que puso en jaque a los países asiáticos entre noviembre de 2002 y julio de 2003. Enjuanes viajó a China, y éstos podrían ser los apuntes del diario de un virólogo que trata de comprender el entorno del enemigo, desgranados en un jugoso correo electrónico: "Cuando uno visita en particular uno de estos mercados en China en los que se venden animales de distintas especies, concentrados en cajas apiladas por las que se deslizan los residuos de las especies que están encima, se presiente el peligro. Esta concentración de animales variados facilita la transmisión de infecciones entre animales domésticos y silvestres que no tienen certificado de sanidad; y todos ellos están en contacto próximo con el hombre. Si se añade la elevada densidad de la población, el peligro está servido". Y explica que a veces es mucho peor un pasajero infectado en un metro atestado en hora punta que "el más exótico mercado de animales".

El zarpazo del SARS duró menos de un año, pero resulta inevitable preguntarle a Enjuanes sobre la comparación con la pandemia de la nueva gripe mexicana derivada del cerdo. "El virus del SARS infectó a unas 8.000 personas y causó 800 muertos, es decir, produjo una mortalidad del 10% entre las personas infectadas". En cambio, el número de casos confirmados con el virus H1N1 de México ha alcanzado los 12.000, indica Enjuanes, y el número de muertes atribuibles en todo el mundo "no llega a los 100, lo que implica una mortalidad en torno al 1%". Un trabajo macabro en el que este virus lleva invertidos menos de cuatro meses. "Esto puede hacer parecer que el Coronavirus causante del SARS sea mucho más peligroso que el de la gripe mexicana, pero, en general, los científicos tememos mucho más al virus de la gripe porque se puede extender con mucha más facilidad que el virus del SARS. Éste es el verdadero peligro. La estirpe mexicana todavía está evolucionando, y no sabemos si cuando se termine de adaptar va a ser más virulento o se atenuará".

Si tenemos en cuenta que la gripe convencional, según la OMS, mata directa o indirectamente a entre 250.000 y 500.000 personas al año, ¿cabría preguntarse dónde reside el verdadero riesgo de esta nueva gripe? En un estudio de urgencia, la revista Science anunció su apoyo a la OMS al declarar el nivel de alerta de pandemia hasta el nivel 5 (el máximo es el 6, y es posible que se alcance -o no- en los siguientes meses). De acuerdo con Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, "el brote de México desembocará en una pandemia comparable a las que han ocurrido durante el siglo XX". Aunque en lo que se refiere a su impacto sobre la salud, es algo "difícil de cuantificar".

Si retrocedemos el reloj del tiempo, en el siglo XX, la gripe habitual cada año ha atacado en ocasiones de forma muy virulenta. La pandemia de Hong Kong en 1968, causada por una variante del virus H3N2, se extendió a todo el mundo y causó cerca de un millón de muertes, fundamentalmente en gente de avanzada edad; la pandemia de 1957, también conocida como gripe asiática, identificada inicialmente en China, mató a unos dos millones de personas, y la que queda en la retina, la gran pandemia de 1918, injustamente conocida como gripe española, puesto que el brote surgió en un cuartel militar en Kansas (Estados Unidos), y fueron los militares estadounidenses quienes trajeron la gripe a Europa. España era un país neutral durante la I Guerra Mundial, y no ocultó los casos de gripe en los periódicos, al contrario que el resto de los contendientes, que silenciaron los estragos del virus entre sus tropas. Se estima que entre el 20% y el 40% de la población mundial quedó contagiada, y las cifras de mortandad más conservadoras señalan el virus como responsable de la muerte de 25 millones de personas, aunque esta cifra podría doblarse.

La gripe de 1918 tiene además una característica particularmente inquietante. La pandemia no se originó en una sola oleada, sino en tres. Los griposos militares estadounidenses que llegaron a Europa en abril de ese mismo año extendieron la enfermedad a Polonia, pero en esta primera oleada los síntomas fueron leves. Paradójicamente, fue durante el verano -una época de luz y calor, elementos que no gustan a los virus de la gripe- cuando el agente infeccioso se hizo terriblemente virulento. En agosto producía una neumonía tan intensa, que mataba de una forma extraordinariamente rápida. En sólo dos días, tras la aparición de los síntomas. En el campo militar de Devens (Massachusetts), el otoño fue lo más parecido al infierno, según se desprende de la escalofriante carta de un médico llamado Roy, fechada el 29 de septiembre de 1918: "Estos hombres empiezan con lo que parece ser un ataque de gripe, y cuando llegan al hospital desarrollan la más viscosa neumonía que nunca se ha visto. (...) La muerte sobreviene en pocas horas, es, sencillamente, una lucha por respirar hasta que se asfixian. (...) Tenemos unos cien muertos por día, y la cosa va en aumento". En invierno de ese mismo año se produjo la tercera ola de infecciones. Y al contrario que la gripe convencional, en esta ocasión la mitad de las muertes contabilizadas por el virus se produjeron en personas cuya edad oscilaba entre 20 y 40 años.

Hay dos similitudes con la nueva gripe. El virus de México parece atacar o infectar a gente joven, y también causa una enfermedad leve (aunque en ese país se ha contabilizado el mayor número de muertes, 75 de las 85 registradas hasta ahora). Los dos virus, el de 1918 y el de 2009, pertenecen al mismo subtipo, H1N1 (combinaciones de los antígenos H y N). "Lo que tenemos aquí es una nueva cepa dentro de un subtipo que ya es conocido", indica Laragh Gollogly, editora del boletín de la OMS. "El H1N1 fue también el mismo subtipo de virus que produjo la pandemia de 1918, y también el que produjo la epidemia de 1976 en Estados Unidos". En el moderno sistema de detección y vigilancia sanitaria, los laboratorios identifican rutinariamente las cepas ya conocidas de gripe que circulan cada año. Cuando les llega una muestra inidentificable, la remiten a los Centros de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta (EE?UU). A partir de aquí se desarrolla un test de diagnóstico, y la nueva cepa deja de serlo. Sin embargo, admite Collogly, se desconoce aún cómo se va a comportar este nuevo virus.

La OMS lanzó recientemente un mensaje expresando su temor a que el virus de la nueva gripe se recombinara con el virus de la gripe aviar (H5N1), muy letal a la hora de atacar a los humanos (si bien existen muy pocos casos de contagio de persona a persona). Y si hablamos de virus, la recombinación y la mezcla en los animales que infectan es una realidad. El cerdo, por ejemplo, podría quedar infectado por el virus gripal de un ave y de un humano, funcionar como un laboratorio para producir mutantes y devolvérselos al hombre. La gripe es endémica, está en los perros, en la gente, en las aves, en los gatos... Es posible que un huésped pueda ser infectado por dos subtipos y éstos se mezclen, nos dice Gollogly. "No sabemos con cuánta frecuencia sucede". El mutante entre el H1N1 y el H5N1 "es una posibilidad", matiza. "Pero también puede recombinarse con centenares de otros subtipos conocidos, o quizá no lo haga. Todas las opciones están abiertas".

Esta variante del h1n1 se compone de ocho segmentos o genes cuyo origen hay que buscarlo en las aves, de acuerdo con el primer genoma parcial realizado hasta la fecha. Éste es el fruto del trabajo de un equipo internacional de expertos liderados por Rebecca Garten, de la OMS. Los segmentos se han recombinado y mezclado en los cerdos en varias ocasiones desde la famosa pandemia de 1918 hasta 1998, y han tomado pedazos genéticos del virus humano, del virus aviar y de los propios cerdos. El mensaje de la biología no deja de ser inquietante, pero está a años luz del cinematográfico, que proyecta pandemias de millones de personas fulminadas por un microscópico supermutante. En opinión de Gollogly, la epidemia de nueva gripe probablemente no dejará la huella de la gran pandemia de 1918. "No tenemos base científica para afirmar que algo así va a suceder de nuevo". Señala que se trataba de una "época en la que no había antibióticos", en referencia a las infecciones bacterianas secundarias que frecuentemente favorecen la propagación por virus. "Ni existía un sistema de vigilancia de la gripe como el actual".

La microbióloga Doris Butcher, del New York Medical College, cultiva virus en embriones de pollo. Así proporciona a las compañías farmacéuticas el material necesario para fabricar millones de dosis de vacuna. Es el primer eslabón de la cadena que inmuniza cada año a millones de personas contra la gripe. Butcher es consciente, no obstante, de que el peligro de los virus siempre ha existido. Y ahora, el turismo y la movilidad hacen más fácil que nos topemos con ellos en sus ecosistemas primigenios. En referencia a la nueva gripe, explica por teléfono desde Nueva York que "este nuevo virus no parece que sea peor que el de la gripe convencional, pero se está transmitiendo muy bien". Sin embargo, cada año, sólo en Estados Unidos, mueren unas 36.000 personas por culpa de la gripe convencional, indica Butcher. Y con respecto al H1N1, "no ves aquí a la gente poniéndose azul; pero es un virus, puede mutar y hacerse más virulento con el tiempo". Aparte de los antibióticos y las vacunas -quizá la de la nueva gripe podría estar disponible el próximo octubre-, la otra cara de la moneda es el daño que esta gripe pudiera hacer en los países en desarrollo, ya devastados por enfermedades tropicales que matan millones de personas cada año. La conclusión de Butcher es optimista: "Países como India pueden producir genéricos del Tamiflú y el fármaco Azatanavir, y he oído rumores sobre una compañía que va a donar 50 millones de dosis a la Organización Mundial de la Salud para los países en desarrollo".

Luis Miguel Ariza. Elpais.es

domingo, junio 14, 2009

Bagua...Condorcanqui..Aguarunas..Huambisas..la Vida.. la Guerra..la Paz

El año 1989,tuve la oportunidad de conocer la zona de la actual provincia de Condorcanqui que pertenece al departamento de amazonas,sin embargo mas se conoce a Bagua Chica que a Condorcanqui ,por ser el referente comercial mas importantes de la zona y estar en la carretera rumbo a Tarapoto, un epidemia de poliomielitis en la zona del río cenepa me dio la oportunidad de trabajar por dos años en esta zona,como paisaje una maravilla,como forma de vida la zona mas pobre ,excluida y llena de carencias que conozco, como oportunidades muy pocas,tan solo sobrevivir y para llegar allí una verdadera odisea y de alto costo.
La ruta desde Lima es vía chiclayo por avión, 6 horas de chiclayo a Bagua en bus y de allí en lo que sea,camioneta, combi o camión a la zona de Imazita que es el puerto de entrada para la zona nativa o indígena, el tiempo puede variar en cuatro horas hasta 3 días dependiendo el tiempo si hay lluvia o no,la solidaridad entre pasajero y vehículos es común y saber que no es un viaje fácil y ultimamente asolado por asaltos casi diariamente, el camino es un adentramiento progresivo a la selva que va dejando poco a poco los poblados mestizos y vamos entrando a las comunidades nativas, el centro poblado más importante hasta Imaza, es Chiriaco, un centro comercial en donde los mestizos con sus tiendas de productos encandilan y engañan a los nativos, se enriquecen rápidamente a costas de los indígenas,les cambian su oro , animales, pieles por pilas cartuchos o chucherias no útiles ,pero también la moda llega allá veremos camisetas de alianza, cristal, Bayern munich,Brasil, argentina como parte de la nueva vestimenta de los jóvenes nativos,la televisión también ha llegado.
Llegando a Imazita se entra al territorio del transporte fluvial,las canoas, los botes o los deslizadores , la chalupa,el motor 60,jonhson30,peque-peque,entramos al léxico de esta nueva forma de transporte, los ríos grandes marañón ,santiago son navegables siempre, los otros ríos cenepa, nieva solo lo son en épocas de lluvias,en épocas de sequía lo que se hace en 2 horas por río se puede hacer en una semana caminando.
La poblaciones nativas están casi todas en las margenes de los ríos o quebradas,pequeñas comunidades entre 20 a 50 viviendas, salvo las capitales de distrito que son ya el esbozo de pequeñas ciudades, Santa maría de Nieva,Huampami en el Cenepa y Galilea o yutupiz en el santiago.
Como es la gente? nativos de rasgos achinados,cobrizos casi todos peinados con cerquillo, solo usan sus coronas de plumas en ceremonias o reuniones como símbolo de autoridad o adorno, los Huambisas y Agurunas se entienden pero su idioma es como nosotros con el portugués ,los huambisas están mas ubicados en el rió santiago tienen un perfil mas fino las mujeres son mas bellas y frágiles que las aguarunas.Actúan entre la realidad y la magia entre la razón y los sueños o presentimientos; son feroces con sus enemigos no tiene miedo de morir ,por lo tanto de matar; recordemos que pertenecen a la familia de los Jíbaros ,los que antaño reducían cabezas de sus enemigos.
La justicia es asumida por su propias manos o las decisiones de su comunidad, cada comunidad elige a un APU o jefe, que es un jefe, todo se decide con el ,nada si el, la mujer esta relegada al cuidado de los hijos, 7 en promedio,a la cosecha de la yuca a elaborar el masato y a la cocina, el hombre a la pesca a la caza( el mitayo)y a las reuniones.
Un elemento fundamental que observe que estas comunidades se autoorganizaron en el tiempo,superaron sus problemas tribales y se organizaron por zonas, en esos años ya existía el CAH(consejo Aguaruna Huambisa) que era la fuerte de la organizaciones,sin embargo existían otras organizaciones que subsistían por apoyos externos especialmente religioso,la religión evangelista tiene un mayor posicionamiento que la católica ;ya existía el sueño de la organización de todos los indígenas a nivel nacional y también a nivel continental y su asociación con organizaciones mundiales ambientalistas e indigenistas.
Era notorio la influencia de organizaciones ecuatorianas, especialmente que están mas preparadas y políticamente mas organizadas y establecidas.
En salud existe el mayor desarrollo en Santa maría de Nieva,en donde hay médicos ,en el retos de distritos la atención es básicamente con serumistas, el trabajo es duro aislado y costoso y no siempre se cuentan con los recursos para trasladar un riesgo a Bagua que es Hospital de referencia, el porcentaje de parto institucional es muy bajo por lo tanto la mortalidad materna y perinatal siempre un riesgo.En educación es de resaltar el impulso de la educación bilingüe, gran cantidad de profesores nativos y muchos de ellos también lideres sociales reconocidos a nivel nacional e internacional
El CAH ha desarrollado diversos programas de salud con apoyo internacional, que no han tenido continuidad, poco articulados con los servicios públicos y centrados en la formación y capacitación de promotores de salud y botiquines comunales que no han mostrado su eficacia.
Como explicar lo sucedido?
La madurez de haber creado una organización nacional indígena como AIDESEP que hacia de este desacuerdo ambiental en una visión y opinión nacional,la zona de Bagua y condorcanqui sería una base de AIDESEP,aidesep cuenta con recursos para capacitación ,reuniones encuentro y relaciones con instituciones ambientalistas, como Racimos de Ungurahui, ecuatoriana que tiene discurso y práctica sobre ambientalismo, y promueve la formación de la nación indígena.50 días de negociaciones ,interpretadas por ellos como mecidas,el ataque indiscriminado en el desalojo que si bien dejo 10 muertos hay mas de 100 indígenas con herida se bala,pudieron ser 100 muertos, al enterarse de estas noticias ,procedieron a ejecutar arteramente a policías rendidos; puede ser visto como irracional, bestialidad; sin embargo eso era lo que hacían las fuerzas armadas en Ayacucho cuando mataban a sus compañeros y respuesta irracional que puede pasar en cualquier lugar del mundo, por que no aquí?. no se justifica peor lo entendemos, no sera genocidio, pero si de una masacre,por la cantidad de heridos,esperamos que la paz regrese a estos lugares bellos,difícil pero en donde viven seres humanos diferentes pero también buenos y humanos.
Mi recuerdo a Cesar Giucam, felipe Yu , Caicharo Naca mis compañeros de esos tiempos.
Lima ,junio 2009




sábado, junio 13, 2009

Pandemia Fase 6 y .. ahora que?

Los titulares se esperaban desde hace días: que la gripe porcina había alcanzado proporciones pandémicas.La fase 6 significa que el virus continúa expandiéndose geográficamente.

Pero ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado oficialmente la fase pandémica 6 de la enfermedad, ¿qué significa realmente esta decisión?

Técnicamente, una pandemia es cuando la transmisión comunitaria de una infección de humano a humano comienza a verse en dos regiones del mundo.

Eso quiere decir que el virus está en el mundo para quedarse y que seguirá extendiendo su propagación.

Lo que no significa, afirman los expertos, es que el virus haya cambiado o se haya vuelto más letal y que empecemos a ver una propagación de la enfermedad a la escala de la gripe española de 1918 que mató a 50 millones de personas.

Según la OMS, hasta ahora el virus H1N1 no está causando una infección más grave o más muertes, pero geográficamente está cumpliendo los requisitos de una pandemia.En muchos aspectos, la fase 6 de la pandemia, tal como la clasifica la OMS, es según los expertos una etiqueta y ni la gente ni los países deben alarmarse.

Planes nacionales

Mucha gente quizás nunca entre en contacto con el virus y, si llega a contagiarse, lo más probable es que experimente síntomas moderados de gripe.Lo que ahora es importante, dice la OMS, es lo que cada país haga para combatir la enfermedad, y eso sólo lo puede dictar cada gobierno nacional.Aunque es preocupante que todavía estemos viendo casos en el hemisferio norte a pesar de estar en verano cuando la influenza por lo general no se propaga, todavía podemos estar tranquilos porque ésta es una enfermedad relativamente moderada

El anuncio de la OMS quizás no hará mucha diferencia en muchos países en vías de desarrollo que por falta de recursos enfrentan dificultades para implementar sus planes de contingencia.

Y en países desarrollados, como el Reino Unido, las autoridades han decidido que el combate del virus siga en la misma línea que se ha tomado hasta ahora.

"La decisión de la OMS es irrelevante" dijo a la BBC el profesor Steve Field, presidente del Colegio Real de Médicos Generales del Reino Unido y uno de los asesores del gobierno en el desarrollo de los planes de contingencia.

"Lo que realmente es importante es lo que sucede en lugares donde el virus se está extendiendo. El enfoque que se ha tomado está basado en la contención de la enfermedad."Hasta ahora ha funcionado, pero las cosas pueden cambiar súbitamente" señala el experto.

Esta "etapa de contención" es el protocolo estándar que establecen las autoridades de salud en la lucha contra una epidemia y requiere dar antivirales al enfermo, aislar el caso y rastrear a la gente con quien tuvo contacto.También suele ordenarse el cierre de escuelas donde se ha identificado el virus.

Si a pesar de la contención el virus continúa propagándose, las autoridades pueden declarar el "estado de mitigación", para el cual se requiere un enfoque diferente.

Esta etapa puede involucrar desde restricciones de reuniones públicas, como juegos de fútbol y conciertos, a limitar el uso de medicamentos para las personas que se han contagiado, en lugar de darlos como medida preventiva a quienes han tenido contacto con el virus.

En esta etapa también se puede considerar detener todas las operaciones quirúrgicas de rutina para que los hospitales puedan manejar el incremento en el número de pacientes con influenza.

Visión global

"Los niveles de alerta de la OMS reflejan la visión global", afirma un portavoz del Departamento de Salud del Reino Unido.El virus hasta ahora ha causado sólo síntomas moderados de gripe."Pero cualquier decisión que se tome en el Reino Unido estará basada en la situación que se vea dentro del país.

Igual que en el Reino Unido, otros países como Australia (donde el aumento en el número de casos provocó la decisión de la OMS de declarar la pandemia), deberán monitorear la situación de forma constante y si algo cambia las autoridades deberán reaccionar apropiadamente.

Entonces, ¿están las autoridades de salud reaccionando de forma exagerada? Los expertos no lo creen así.Una pandemia, incluso de una enfermead moderada como ésta, puede causar enormes problemas a la sociedad y la industria porque los principales afectados han sido jóvenes en edad productiva y escolar.

El profesor Paul Hunter, experto en protección a la salud de la Universidad de East Angia, en Inglaterra, cree que las consecuencias de la primera pandemia en más de 40 años serán más políticas que operacionales.

"Existe el riesgo de que surja el pánico y se pida la restricción de viajes u otras cosas similares", dice el investigador.

"Y aunque es preocupante que todavía estemos viendo casos en el hemisferio norte a pesar de estar en verano, cuando la influenza por lo general no se propaga, todavía podemos estar tranquilos porque ésta es una enfermedad relativamente moderada".

BBC Ciencia

lunes, junio 08, 2009

LO PRIMERO ES LO PRIMERO


BERNARDO KLISKBERG

Bernardo Kliksberg Asesor Principal de la Dirección del PNUD/ONU para América Latina. Las más reciente obra del autor preparada con el Premio Nobel Amartya Sen “Primero la Gente” (Planeta/Deusto/Emece).
NUEVA YORK. ¿Cómo medir el progreso de los países y del planeta? Una vía indicada y con amplio consenso es preguntarse cómo tratan a las madres y a los niños. El Informe UNICEF 2008 dedicado a los niños del mundo, y el Informe que termina de publicar la prestigiosaSave The Children sobre las madres muestran un panorama inquietante.
La primera prioridad es dar la asistencia adecuada durante el embarazo y el parto a la madre, y los cuidados necesarios al bebé. Son altamente vulnerables en esta etapa, y la situación de la madre y del bebé están muy ligados. Si la madre tiene problemas de salud serios, repercutirán de inmediato en el bebé.
Falta de atención médica. Los países avanzados toman todos los cuidados al respecto. En ellos sólo perece una madre cada 14. 285 nacimientos. En el mundo en desarrollo mueren en cambio 500.000 madres por año, una cada minuto. Una razón central es la falta de asistencia médica. La Organización Mundial de la Salud recomienda un médico por cada 1000 personas. Ningún país del África Subsahariana y del Sur de Asia llega a este número. En Malawi, Níger y Tanzania hay un médico cada 50.000 personas. Todos los partos en Suecia, Noruega o Finlandia son atendidos por especialistas. En Níger eso sólo sucede con uno de cada tres. En América Latina la labor de instituciones ejemplares como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha logrado progresos enormes, pero es muchísimo lo que hay por hacer. Mueren 22.000 madres anualmente.
El cuidado de los niños pequeños debería ser un tema central que se refleje en las políticas y los presupuestos. Con mejoras, las cifras son muy preocupantes. Cada año mueren 9.7 millones de niños en el mundo antes de cumplir los 5 años de edad, 26.000 por día, 3 por segundo, en su gran mayoría por causas prevenibles. Un tercio de las muertes son de niños que perecen durante el primer mes de vida en su casa sin haber tenido acceso a servicios elementales de salud que podrían haberles salvado la vida. Se estima que las muertes anuales de niños equivalen a las víctimas que causaría un Tsunami cada 40 días, con las diferencias de que todas ellas son de niños desfavorecidos.
El 50% de las muertes son causadas por la desnutrición de la madre y del niño. Bajando la desnutrición se reducirían fuertemente las muertes por enfermedades tratables con facilidad como la diarrea o la neumonía. Asimismo, inciden fuertemente en la diarrea factores tan primarios, como la falta de agua potable, de instalaciones sanitarias adecuadas, y las malas prácticas higiénicas. La neumonía mata más de 3 millones de niños menores de 5 años por año. Los antibióticos que se necesitan para tratarla cuestan menos de 30 céntimos de dólar. No hay justificativo posible para que no se encuentre cómo proporcionarlos. La elevación de los precios mundiales de los alimentos básicos puede agravar los problemas. Se estima que puede llevar a la pobreza extrema a más de 200 millones más de personas.
Cuadro paradojal. América Latina tiene un cuadro paradojal. Está produciendo alimentos para tres veces su población actual. Sin embargo, el 25% de las madres que dan a luz sufren de desnutrición, el 42 a 57% de las muertes de niños son causadas por ella, y el 16% de los niños tienen desnutrición crónica. La pronunciada desigualdad de la región tiene un papel clave como lo ha subrayado la OPS en sus rigurosos trabajos sobre la inequidad en salud. La CEPAL estima que los países con situaciones alimentarias más difíciles podrían bajar la población con hambre a la mitad, si redujeran moderadamente las desigualdades de acceso a alimentos.
Un tema alimentario clave es la lactancia materna. La UNICEF sostiene que es la mejor fuente de nutrición para un niño y fortalece su sistema inmunológico. Según informa elNew York Times , investigaciones recientes muestran que cuando los niños son alimentados con fórmulas, aumentan los riesgos de infección en los oídos, las enfermedades respiratorias, la obesidad, la diabetes y hasta el cáncer. El 60% de los niños del mundo en desarrollo no reciben lactancia materna durante el período mínimo deseable.
Cuando se suman algunas de estas cifras, las contradicciones pueden resultar casi insoportables.Save the Children muestra que las mujeres suecas tienen educación formal durante más de 17 años, una esperanza de vida de 83 años, y sólo una de cada 185 perderá un hijo antes de que cumpla un año. En cambio, las mujeres de Níger tienen 3 años de educación, sólo una de cada 10 sabe leer y escribir, su esperanza de vida es de 45 años y el 25% de los niños mueren antes de cumplir un año. Cada mujer en Níger verá morir a un hijo, y el 90% pueden perder hasta dos hijos en su vida.
Ayuda internacional. No hay muchos justificativos para el pésimo trato que un planeta desbordante en riquezas y tecnologías está dando a gran parte de las madres y de los niños. Con 20 dólares se puede dar a un niño recién nacido como lo hacen los noruegos, todo el paquete de vacunas básico que necesita para toda su vida, con 5 dólares se puede proporcionar una red contra los mosquitos y reducir radicalmente los 2 millones de muertes anuales por malaria, con sólo 33 centavos de dólares se puede vacunar contra el sarampión. Está matando 240.000 niños anuales en 47 países que suman el 95% de muertes por esta enfermedad, porque un tercio de los menores de cinco años no están vacunados.
Bastarían proporciones ínfimas del Producto Bruto de los países más ricos para dar posibilidades de vida a tantas víctimas inocentes. La gran mayoría de sus habitantes según las encuestas están además dispuestos a aportarlas. Sin embargo la ayuda internacional se redujo en el 2006 y el 2007.
Argentina, Uruguay, Chile, entre otros han hecho progresos que muestran que es posible modificar estas realidades éticamente inadmisibles. Un modesto país latinoamericano, Costa Rica, sigue mostrando caminos. Con una reducida tasa de mortalidad materna la está bajando cada vez más. En el 2007, la redujo a la mitad respecto al 2006, llegó a 1.9 cada 10000 nacimientos (cinco veces menos que la tasa promedio latinoamericana). El Director del programa señala que es el trabajo persistente de años. Allí los niños y las madres son parte central del gran proyecto nacional. Allí, como debería serlo en todo el planeta, ellos son prioridad real.

sábado, junio 06, 2009

Nueva Vacuna para la Diarrea...recomienda la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una vacuna que puede prevenir la infección de un virus (rotavirus)que causa diarrea y vómito debe darse a todos los niños como parte de la inmunización rutinaria.En África y Asia se registra el mayor porcentaje de muertes por rotavirus.

El llamado rotavirus es responsable de más de 500.000 muertes y dos millones de hospitalizaciones por diarrea en niños cada año en el mundo.Más del 85% de los fallecimientos ocurren en países en desarrollo de África, Asia y América Latina.

Por eso, los expertos recibieron positivamente la recomendación de la OMS, basada en una nueva investigación.No obstante, algunos científicos afirman que la vacuna sigue siendo demasiado costosa para incluirla en los programas nacionales de vacunación.

Hito

La recomendación del Grupo de Expertos de Asesoría Estratégica (SAGE) de la OMS se estableció después de obtener nueva información de ensayos clínicos recientes y se suma a otra recomendación hecha en 2005 para la vacunación de niños en América y Europa.

Las nuevas pruebas llevadas a cabo por varias organizaciones -incluidas la Alianza Global para Vacunas e Inmunizaciones (GAVI), la compañía farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), que produce la vacuna, e investigadores en Sudáfrica y Malawi- demostraron que la vacuna contra el rotavirus reduce significativamente los episodios graves de diarrea.

"Éste es un hito extraordinario", afirmó el doctor Thomas Cherian, de la OMS."Porque asegurará que las vacunas contra la causa más común de diarrea letal llegarán a los niños que más la necesitan".Necesitamos actuar ahora para hacer llegar las vacunas a los niños de África y Asia, donde ocurren la mayoría de las muertes por rotavirus

Pero la organización agregó que, debido a que la diarrea es causada por varios trastornos, es importante también mejorar la calidad del agua, la higiene y los sistemas de salubridad, además de asegurar que estén disponibles las soluciones de rehidratación oral y sumplementos de zinc para los niños.

Las vacunas orales, como la del rotavirus, pueden tener diversos grados de eficacia en distintas poblaciones.Por eso, dicen los científicos, las vacunas deben probarse en lugares con altos niveles de mortalidad para ver qué tan efectivas son.

En 2005, los estudios demostraron que las vacunas contra el rotavirus eran seguras y efectivas en las poblaciones de mortalidad baja y media de América y Europa.

El nuevo estudio fue llevado a cabo con varias poblaciones de África con altos niveles de mortalidad infantil, malas condiciones de salubridad, altos niveles de mortalidad debido a enfermedades diarreicas y alta incidencia de VIH materno.

La OMS afirma en su Informe Epidemiológico Semanal: "Basado en la revisión de la evidencia, el SAGE recomienda la inclusión de la vacuna contra el rotavirus para infantes en todos los programas nacionales de inmunización".

"En países donde las muertes por diarrea causan más del 10% de mortalidad entre niños menores de 5 años, la introducción de la vacuna se recomienda firmemente", agrega.

Según el doctor Tachi Tamada, presidente del Programa de Salud Global de la Fundación Bill y Melinda Gates, esta recomendación de la OMS "despeja el camino para las vacunas que protegerán a los niños del mundo en desarrollo de una de las enfermedades más mortales que enfrentan".

"Necesitamos actuar ahora para hacer llegar las vacunas a los niños de África y Asia, donde ocurren la mayoría de las muertes por rotavirus", completó el científico.

Los expertos afirman que llevar la vacuna contra el rotavirus a esas regiones del mundo representa "otro paso importante" para disminuir las muertes de los niños menores de cinco años en las comunidades más pobres del mundo.

Costosa

Algunos expertos afirman que la vacuna todavía es demasiado costosa para incluirla en los programas.Ahora toca a cada país decidir si se incluye la vacuna contra el rotavirus en sus programas nacionales de inmunización.

En el Reino Unido, donde ocurren unos 130.000 casos de gastroenteritis provocados por rotavirus cada año, no se ha agregado aún a esos programas.Uno de los principales obstáculos, dicen los expertos, es su costo.

El Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización (JCVI), que asesora al gobierno, dijo en febrero que sólo consideraría recomendar la vacuna si su precio fuera reducido significativamente.

"La vacuna contra el rotavirus debería disminuir la incidencia de esta infección en la población", afirmó el JCVI.

"Sin embargo, los análisis de costo-efecto demuestran que, basados en los actuales precios de la inmunización, la vacunación universal de los niños excede significativamente el límite comúnmente aceptado para las intervención de salud".

"La introducción de la vacuna contra el rotavirus sólo podrá tener una buena relación costo-efecto si su valor se reduce considerablemente", concluyó el JCVI.

BBC Ciencia

QUE HACRE SI TIENS SINTOMAS, ERES SOSPECHOSO O CONTATO

Aislarse, hacerse la prueba y avisar. Una guía detallada de qué hacer si hay sospecha de COVID-19 Los casos confirmados y las atenciones hos...