martes, octubre 29, 2013

Por que se nos pone la piel de gallina

¿Por qué se nos pone la piel de gallina?
VOTAR
0 VOTOS
PyR visto: 36486 veces
frio-pielEn la raíz de cada uno de los pelos distribuidos por toda la superficie de la piel (exceptuando las zonas de los genitales, las palmas de las manos y las plantas de los pies) existe un músculo erector del pelo. Cuando hace frío, este músculo se contrae para erizar el vello, esforzándose de este modo por crear un capa de aire a nuestro alrededor que nos aísle del frío exterior. Es lo que conocemos como "piel de gallina" (o "carne de gallina"). Los vasos sanguíneos también se contraen para evitar la pérdida de calor corporal. 

Esta misma reacción se produce cuando sentimos miedo por acción de los nervios simpáticos.

jueves, octubre 24, 2013

Por que los ricos tienen mejor salud

DURHAM – En 1842, el reformista social inglés Edwin Chadwick documentó la existencia de una discrepancia de 30 años entre la expectativa de vida de los hombres de las clases sociales más pobres y la de las clases altas. En la actualidad, los habitantes de las áreas más prósperas del Reino Unido, como Kensington y Chelsea, tienen una expectativa de vida 14 años mayor que los habitantes de las ciudades más pobres, como Glasgow.
This illustration is by Paul Lachine and comes from <a href="http://www.newsart.com">NewsArt.com</a>, and is the property of the NewsArt organization and of its artist. Reproducing this image is a violation of copyright law.
Illustration by Paul Lachine
Desigualdades como estas existen, en mayor o menor medida, en todos los países desarrollados. En Estados Unidos, con su sistema neoliberal, la situación de los más pobres es especialmente mala: en algunas ciudades estadounidenses (por ejemplo, Nueva Orleans), la diferencia de expectativa de vida alcanza los 25 años.
Comprender y reducir estas desigualdades sanitarias es todavía uno de los principales desafíos a los que se enfrentan en todo el mundo los encargados de definir políticas públicas. Y no se trata solamente de una cuestión moral, ya que este tipo de desigualdades conlleva importantes costos económicos. Pero sus causas son complejas y muy debatidas, mientras que las soluciones son difíciles de hallar.
La explicación más difundida sobre las desigualdades sanitarias se basa en los determinantes sociales de la salud, esto es, en los ambientes en los que vive y trabaja la gente. Las personas pudientes tienen mejor acceso a entornos favorables a la salud, por ejemplo, escuelas bien mantenidas con una buena oferta educativa, alojamientos de alta calidad y empleo estable en sitios protegidos y seguros. Pero las personas más pobres están más expuestas a entornos insalubres, tanto más expuestas cuanto más pobres son.
A partir de este marco conceptual básico se han elaborado diversas teorías, cada una de las cuales explica la cuestión en modo diferente y propone distintas estrategias para reducir las desigualdades sanitarias. Por ejemplo, el enfoque “cultural-conductista” explica estas desigualdades sobre la base de diferencias en los comportamientos individuales y asegura que los pobres tienen más problemas de salud porque son más propensos a fumar, beber alcohol y comer alimentos menos saludables. Lógicamente, este punto de vista favorece el empleo de intervenciones tales como programas de educación sanitaria o servicios de ayuda para dejar de fumar dirigidos a sectores específicos.
El enfoque “materialista” se basa en una visión más amplia y sostiene que, básicamente, la gente más adinerada es capaz de adquirir una salud mejor porque tiene acceso a educación, atención médica y servicios sociales de mejor calidad. En consecuencia, los países que quieran reducir las desigualdades sanitarias deberían elevar el ingreso mínimo de sus ciudadanos más pobres y garantizar el acceso universal a los servicios públicos.
Por su parte, las teorías “psicosociales” ponen el acento en la experiencia psicológica de la desigualdad, esto es, en los sentimientos de inferioridad o superioridad derivados de las jerarquías sociales. Este punto de vista implica que es necesario lograr que los individuos y las comunidades más pobres se sientan productivos, valorados y capaces de tomar control de sus vidas, en vez de atrapados en una posición subordinada.
La perspectiva de la “trayectoria vital” combina varias teorías y sostiene que las desigualdades sanitarias surgen de la acumulación diferencial de ventajas o desventajas sociales, psicológicas y biológicas que comienza antes del nacimiento y se prolonga a lo largo del tiempo. Los partidarios de este enfoque demandan intervenciones tempranas que coloquen a los niños en una senda saludable, combinadas con una adecuada red de seguridad social que acompañe a los ciudadanos durante toda su vida.
Finalmente, la visión más abarcadora, la de la escuela de “economía política”, sostiene que las desigualdades sanitarias resultan de la estructura jerárquica de las economías capitalistas y las consiguientes elecciones políticas respecto de la distribución de recursos. Este análisis demanda el curso de acción más radical: desarrollar un sistema económico y social que distribuya en forma más igualitaria los recursos (especialmente la riqueza y el poder).
Puesto que hasta cierto punto todas estas teorías cuentan con respaldo científico, puede ser que a la hora de determinar qué estrategias deberían adoptar los gobiernos para reducir las desigualdades sanitarias, la política sea más importante que la ciencia. Después de todo, algunas de las soluciones posibles son políticamente más viables en un sistema dado que otras.
Por ejemplo, las intervenciones cuyo objetivo es cambiar los comportamientos individuales representan un desafío mucho menor para las estructuras de poder predominantes que otras iniciativas que demandan cuantiosas inversiones sociales o la revitalización de todo el sistema. Por eso, los gobiernos interesados en reducir la brecha sanitaria (como el del Partido Laborista en Gran Bretaña entre 1997 y 2010) suelen decantarse por adoptar ese tipo de intervenciones (relativamente más fáciles de implementar) que apuntan más a los efectos que a las causas.
Pero está demostrado que esta forma de reducir las desigualdades sanitarias es de eficacia limitada, y por eso casi nadie duda de la necesidad de emplear medidas más integrales. De hecho, la mayor parte de las mejoras sanitarias obtenidas a lo largo de los siglos XIX y XX se lograron mediante reformas económicas, políticas y sociales a gran escala.
En definitiva, las sociedades más igualitarias también son más saludables. Aunque incluso los países desarrollados más igualitarios tienen disparidades en materia de salud, todos sus ciudadanos gozan de mejores condiciones y viven más tiempo. En países socialdemócratas como Suecia y Noruega, los grupos más pobres y vulnerables son mucho más saludables y viven más que sus homólogos en países neoliberales como el Reino Unido o Estados Unidos. Aquellos países más igualitarios también han logrado un crecimiento económico comparativamente estable e inclusivo y altos niveles de vida. De modo que juzgando la cuestión desde un punto de vista neutral, está claro que la socialdemocracia es la mejor elección para todos.
Traducción: Esteban Flamini

Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/the-politics-of-health-inequality-by-clare-bambra/spanish#wAFsS6wV62pS1kYq.99

miércoles, octubre 23, 2013

Rosmery Mollo, la enfermera boliviana que previene las muertes por ignorancia

Rosmery Mollo, la enfermera boliviana que previene las muertes por ignorancia

Rosmery Mollo junto a mujeres aymara
Morir por ignorancia es una idea que Rosmery Mollo no puede concebir. Muchas de las mujeres de su etnia aymara, en el altiplano boliviano, fallecen de causas que se pueden evitar.
"Su única culpa ha sido no haber aprendido algo", cuenta esta enfermera de 37 años, quien hace casi diez inició un proyecto para impartir conocimiento a mujeres indígenas.
Mujeres aymara
Con el conocimiento sobre su cuerpo, estas mujeres aymara empezaron a buscar un equilibrio de género en sus hogares.
Se llama WARMI –mujer en aymara– y la idea inicial se basó en enseñar un poco de anatomía y educación sexual, algo que ayudara a las mujeres a tomar decisiones respecto a su salud.
El resultado fue que las warmi tomaron las riendas de muchos aspectos de sus vidas. Ahora –cuenta–, en el municipio Calamarca, a 52km al sur de La Paz, cambiaron las reglas del juego.
"¡Uyyy! Ahora estas mujeres están muy empoderadas. Han aprendido a tomar decisiones inmediatas y oportunas en relación a su cuerpo y a su salud", le dice a BBC Mundo. "Ellas ahora asisten a reuniones y la mayoría son líderes, dirigentes. Antes, el municipio parecía que estuviera vacío. Ahora ves gente en la calle, ves a mujeres".
BBC Mundo entrevistó a Rosmery Mollo en Londres, donde se encuentra para participar en la temporada "100 mujeres: la mitad del mundo toma la palabra", en la que la BBC explora los aportes y los retos de las mujeres en el mundo hoy.
Banner de la temporada "100 mujeres"

Cuestión de herencia

Para lograr este cambio de actitud en una pequeña parte del altiplano, Mollo primero tuvo que pasar por una transformación interna de actitud.
Se hizo enfermera gracias a que su madre le suplicó a diario que estudiara enfermería, "para que no cometiera sus mismos errores".
"Los hombre tienen pene y nosotras vagina. Las mujeres menstruamos, nos embarazamos, damos de lactar... pero, ¿de dónde viene ese desequilibrio tan grande en relación al trato que nos dan a las mujeres?"
Ella ya estaba siguiendo la senda de su madre, su abuela y quizás su bisabuela. Tenía 19 años, estaba casada, con un bebé y sin perspectivas de futuro. Pero sus padres decidieron que su hija tenía que romper el molde. A punta de insistir, Mollo terminó cediendo y se sacó el título de enfermería.
"Él (mi papá) me dijo que había visto cómo mi madre había sufrido porque él no había sido un buen esposo", cuenta. "Y mi mamá venía a llorar a mi casa y me decía 'tu papá está muy preocupado, dice que qué va a ser de tu herencia (el conocimiento), tienes que estudiar. Yo te apoyaré y cuidaré de tu hija, pero quiero que estudies'".
Si bien empezó a regañadientes, no pasó mucho tiempo antes de que la carrera se convirtiera en una pasión. "La enfermería es amplia, es un contacto con la gente, con las hermanas del campo, aymaras como yo, como mi mamá".
"Empecé a trabajar con mujeres como mi mamá, como mis tías. Me empecé a relacionar con ellas y a aprender cosas y a compartir lo que yo había aprendido en la universidad. ¡Era súper! Yo me olvido del tiempo cuando estoy con ellas", relata.

Equilibrio, no igualdad

Mollo utiliza la palabra "igualdad" cuando se refiere a que todas las mujeres estaban a un mismo nivel, sin importar que unas hayan estudiado y otras no, y prefiere usar "equilibrio" para referirse a la lucha por los derechos de la mujer aymara.
Y es que, insiste, existen diferencias entre el hombre y la mujer. Diferencias biológicas importantes. "Los hombre tienen pene y nosotras vagina. Las mujeres menstruamos, nos embarazamos, damos de lactar (...) pero, ¿de dónde viene ese desequilibrio tan grande en relación al trato que nos dan a las mujeres?"

Bolivia en cifras

  • Más del 60% de la población boliviana es indígena.
  • Las principales etnias son las quechua y aymara. La mayoría vive en zonas rurales.
  • El 82% de la población boliviana está bajo la línea de la pobreza
  • El 37,9% de las mujeres indígenas son analfabetas, en comparación con el 14,42% de los hombres indígenas.
  • En el área rural el 44% de los partos son atendidos por personal capacitado. Mientras que el 4,2% son atendidos por parteras.
  • En el área rural el 29% tiene acceso al agua potable.
Fuente: Unicef
Una pregunta que parece universal, pero que en la sociedad aymara -segunda cultura indígena en Bolivia después de la quechua- tiene muchas implicaciones, pues es la mujer la que debe encargarse de la casa, la que debe sacrificarse y dejar de comer cuando no hay suficiente alimento, la que sólo puede dar a luz en su casa y al lado de su esposo, y la que debe esperar a que sea su pareja la que tome sus decisiones.
También es una pregunta que Mollo fue respondiendo en grupo, con las mujeres de WARMI, en la medida que les enseñaba sobre biología. Las discusiones sobre salud fueron como un reloj despertador, no sólo para las participantes sino para la misma Rosmery.
La mayoría de las mujeres aymara mueren por causas que se pueden asistir, como hemorragias en el embarazo o retención placentaria después del parto. No saben que si en media hora la placenta no sale, hay que buscar ayuda. "Ellas lo que hacían era esperar y esperar".
Para cambiar esta situación, Mollo empezó enseñandoles cómo funcionaba el cuerpo, qué es la menstruación y la ovulación. "Ellas pensaban que la regla era sangre sucia que hay en el cuerpo".
El segundo módulo consiste en el embarazo y parto saludable. "Hablamos de todo lo que sucede durante la gestación y también entramos con el tema del género y las diferencias biológicas y las que nos ha impuesto la sociedad".
Fue allí donde empezaron a entender y a preguntarse "¿cómo es que la sociedad ha decidido que somos las mujeres las que debemos cuidar a los wawa (niños), atender al marido, cocinar, planchar? Porque era algo impuesto por la sociedad que ya venía definido por el sexo".

Poner freno

Este conocimiento hizo que las mujeres quisieran cambiar de un día para otro la situación. De acuerdo con Mollo, regresaron a sus casas dispuestas a darle las sobras a sus esposos y a no levantar una carga más.
Mujer aymara en invernadero
Tras pasar por WARMI, muchas mujeres han iniciado pequeñas empresas para asegurar ingresos que ayuden a cuidar la salud.
"Les empezamos a bajar la intensidad, porque su autoestima subió tanto que hasta a nosotros nos daba miedo. Los esposos estaban enojados", cuenta.
"No queríamos revertir la tortilla, no se trataba de que tú me maltrataste, ahora yo te maltrato a ti. Se trataba de buscar un equilibrio, que no hiciera daño a nadie".
Un equilibrio que implicó desmitificar conductas sanitarias durante el parto. En vez de dar a luz en la cocina de la casa, con el esposo dando apoyo moral mientras la mujer está de cuclillas, encima de un cuero, esperando a que caiga el bebé, ahora cada vez más aymaras acuden a los hospitales a tener a sus hijos.
Esto también es gracias a que desde hace poco, algunos centros sanitarios ofrecen asistencia intercultural.
"Tenían miedo, porque no les gusta que les miren las partes de su cuerpo, que se descubran así (en la posición horizontal que muchas mujeres adoptan durante el parto) y tengas a tu bebé así. Ellas están acostumbradas a taparse, a abrigarse, y el hospital no es así. Pero al final son ellas las que han tomado conciencia y van solas".
Han pasado nueve años desde que empezó el proyecto, y a Mollo le brilla el rostro cuando cuenta que en este tiempo se han formado más de 1.600 mujeres.
Son WARMI llenas de conocimiento que le ha permitido entender la importancia de la salud y a partir de allí emprender proyectos y enfrentarse a la sociedad para resguardarla.
"Se han dado cuenta de la importancia de generar un poco de economía, tener los recursos para solucionar los problemas de la salud, porque ¿de qué te sirve saber que estás mal, ir al hospital y no poder pagar los medicamentos?".
Ahora algunas de ellas son pequeñas empresarias, a cargo de invernaderos que producen las verduras necesarias para la nutrición de sus hijos, otras están a cargo de empresas de artesanía, y la mayoría valora tener dinero que saben pueden gastar en lo que quieran sin tener que consultar a sus parejas.

Níger, ejemplo contra la mortalidad infantil

Níger, ejemplo contra la mortalidad infantil

Save the Children considera a Haití, Guinea Ecuatorial y Papúa Nueva Guinea entre los peores.
La ONG dedicada a proteger los derechos de los niños "Save the Children" publicó un informe en el que se señala a Níger como el país que más ha avanzado en prevenir la mortalidad infantil.
Los investigadores de la ONG aunque reconocen que la mortalidad infantil en Níger sigue siendo alta, señalan que el país ha hecho grandes avances gracias a un programa de salud gratuita para embarazadas y niños.
Otros países que han registrado mejoras son China, India, Liberia y Ruanda. Entre los peores están Haití, Guinea Ecuatorial y Papúa Nueva Guinea.
El reporte culpa a la baja inversión en sus sistemas de salud, pero también a que no han conseguido programas de nutrición adecuados.
Reducir la mortalidad infantil a la mitad es uno de los Objetivos del Milenio.

jueves, octubre 17, 2013

La OMS confirma que la contaminación causa cáncer

La OMS confirma que la contaminación causa cáncer

Se le atribuyen 223.000 tumores de pulmón mortales en un año

Una mujer camina por Pekín con mascarilla durante la crisis de contaminación de enero pasado. /ED JONES / AFP
La contaminación causa cáncer de pulmón. Esta afirmación, contenida de una u otra forma en multitud de estudios científicos en los últimos años, tomó ayer un nuevo cariz porque quien la pronunció fue la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), la división de la OMS encargada de revisar qué sustancias ocasionan esta enfermedad y con qué seguridad se cree que lo hacen. La IARC anunció ayer que ha clasificado la contaminación ambiental en el nivel 1, el más alto en la escala, el de las sustancias sobre las que no cabe duda científica.
El estudio monográfico elaborado por la agencia, cuyo resumen se publicará en la revista The Lancet Oncology la próxima semana, señala que en 2010 se produjeron 223.000 muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo atribuibles a la contaminación. Las fuentes principales de este aire sucio son el transporte, la producción de energía, las emisiones industriales y agrícolas y la calefacción residencial. Es la primera vez que la IARC, que elabora lo que se conoce como la “enciclopedia de los carcinógenos”, estudia y clasifica la contaminación en general. Antes lo había hecho con sustancias individuales que forman parte de ese aire sucio que se respira sobre todo en las grandes ciudades, como el humo de los motores diésel o los metales.

Clasificación de la IARC

Grupo 1. Sustancias cancerígenas. En la lista hay 111 elementos. Entre ellos, amianto, benceno, la radiación solar y el formaldehído.
Grupo 2A. Probables carcinógenos. 66 sustancias, como el glicidol.
Grupo 2B. Posibles carcinógenos. 285 sustancias. Entre ellas, cloroformo, DDT.
Grupo 3. No clasificable. 505 sustancias: aciclovir, diazepam, sulfitos...
Grupo 4. Probablemente no cancerígeno: caprolactam.
“Aunque la composición de la contaminación y los niveles de exposición varían radicalmente entre unas zonas y otras, las conclusiones son válidas para todas las regiones del mundo”, afirmó ayer la IARC en una nota de prensa. “Los estudios muestran que, a mayor exposición, el riesgo de cáncer va aumentando. Es una relación bastante lineal”, explica Esteve Fernàndez, epidemiólogo delInstituto Catalán de Oncología (ICO) y especialista en tabaco que ha participado en la elaboración de otras monografías de la agencia. “Probablemente los riesgos no son tan elevados como en el caso del tabaco —un fumador tiene 20 veces más probabilidades de desarrollar cáncer que un no fumador—, pero a la contaminación hay mucha población expuesta”, añade.
“Estos trabajos son largos, de hasta un año, e intervienen científicos de todo el mundo que revisan de manera independiente todos los trabajos publicados sobre cada materia”, explica. En este caso, la IARC asegura haber revisado más de 1.000 papers (estudios publicados en revistas científicas). Las investigaciones analizan distintos elementos presentes en la contaminación ambiental, especialmente las partículas.
La OMS ya califico el hollín del diésel como cancerígeno en junio de 2012. Si tenemos en cuenta que en nuestras ciudades la mayor causa de la contaminación del aire urbano es el tráfico rodado, la actuación de la OMS es muy coherente. De hecho algunos componentes como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (emitidos por la quema de combustibles fósiles y biomasa), el arsénico, el cadmio y el níquel están regulados en aire ambiente por una directiva europea traspuesta en España por el hecho de ser cancerígenos”, recuerda Xavier Querol, investigador del CSIC experto en contaminación.
“Ahora sabemos que la contaminación no solo es un riesgo importante para la salud en general, sino también una causa ambiental de muerte por cáncer", afirmó Kurt Straif, responsable de la clasificación de agentes cancerígenos en la IARC. “Nuestra tarea fue evaluar el aire que respira todo el mundo, en lugar de centrarnos en los contaminantes específicos”, añadió Dana Loomis, directora adjunta de esta sección.
“Los efectos de la contaminación en la salud son múltiples. Los contaminantes más dañinos son las partículas en suspensión y el ozono, aunque hay otros componentes que también influyen. El efecto cancerígeno es uno de estos efectos pero hay otros: respiratorios, cardiovasculares y cerebrovasculares”, explica Querol. La IARC indica en su estudio que hay “pruebas suficientes” de que la exposición a la contaminación causa cáncer de pulmón y también recoge una “asociación positiva” con el mayor riesgo de padecer cáncer de vejiga. Pedro Pérez Segura, de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), explica el mecanismo: “La inhalación continuada de estas partículas va dañando las células que recubren nuestro sistema respiratorio y llega un punto en el que se acumulan deficiencias genéticas lo que hace que las células proliferen de manera descontrolada y, al final, puede aparecer el tumor”.
“En mi opinión la OMS ha actuado para alertar a los políticos de que el tema es serio y que deben actuar para mejorar la calidad del aire”, concluye Querol.

lunes, octubre 14, 2013

Un beso para encontrar pareja, muchos para mantenerla

Un beso para encontrar pareja, muchos para mantenerla

Pareja besándose
El primer beso permite hacer una evaluación de la pareja a través del gusto y el olfato. También permite hacer un juicio de la salud física.
Una manera de encontrar a esa pareja perfecta que creemos durará toda la vida es a través del beso. Un sólo contacto de labios nos ayuda a evaluar a ese compañero o compañera potencial.
Científicos de la Universidad de Oxford descubrieron que el beso ayuda a las personas a juzgar la calidad del otro a través del gusto, el olfato y la salud física.
Una vez que ese primer intercambio de fluidos lleva a una relación, los expertos determinaron que los besos eran una forma de mantener a la pareja.
El trabajo del equipo de Oxford hizo una encuesta por internet a 900 adultos. Los resultados publicados en la revista Archives of Sexual Behaviourconfirman que los hombres y las mujeres que eran más atractivos y las que tenían más encuentros sexuales ocasionales eran más selectivos a la hora de escoger pareja. Este grupo también valoró mucho más el poder del beso.
En las relaciones a largo plazo, los especialistas determinaron que las mujeres le dan mucha más importancia al beso.
Según el estudio, esto sugiere que besar ayuda a dimensionar al candidato o candidata.

"Convenciones sociales"

Jane Austen
Jane Austen se dio cuenta que la gente sabia exactamente cuál era su posición en el "mercado de apareamiento".
El profesor Robin Dunbar, del departamento de psicología experimental de la Universidad de Oxford, dijo que el cortejo en humanos era complejo e involucraba toda una serie de evaluaciones antes de que el hombre y la mujer decidan mantener una relación.
"La atracción inicial puede incluir cara, cuerpo y convenciones sociales. La evaluación se va haciendo cada vez más íntima en la medida que nos adentramos en las etapas del cortejo, hasta que se llega el beso". Crucial para seguir adelante.
"A la hora de elegir pareja, tenemos que lidiar con 'el problema Jane Austen'; cuánto se puede esperar por la llegada de Darcy cuando uno no tiene toda la vida y por allí debe haber muchas otras personas esperando por el mismo tipo".
Dunbar agregó que la novelista británica de finales de siglo XVII y principio del XIX, cuyas obras incluyen Orgullo y prejuicio y Sensación y sensibilidad, se dio cuenta que la gente era extremadamente buena en evaluar dónde estaba en el "mercado de apareamiento" y en dejar claro cuáles eran sus exigencias de acorde a ello.
"Depende de la mano de póker que tengas. Si tienes una mano muy fuerte, puedes permitirte ser mucho más exigente y quisquilloso cuando se trata de parejas candidatas", señaló el experto.

Sentimiento de cariño

Si el beso juega un papel importante a la hora de elegir pareja, los investigadores descubrieron que lo es todavía más crucial para dar el paso al sexo en relaciones cortas y en varios momentos durante una relación a largo plazo.
De acuerdo con el estudio, el beso es altamente valorado en mujeres que tienen una relación duradera con su pareja.
Los expertos indican que esto puede deberse a que al papel que juega para aumentar los sentimientos de cariño y mantener los lazos de la pareja.
Investigaciones anteriores indican que las mujeres valoran mucho las actividades que refuercen las relaciones a largo plazo debido a que el embarazo y la crianza de los niños es mucho más sencilla cuando los dos padres están presentes.
En otro trabajo sobre la naturaleza humana, investigadores de Oxford sugieren que la actitud de las mujeres hacia el beso romántico también depende del ciclo menstrual y el tipo de relación en la que se encuentran.
Ese estudia indica que las mujeres valoran más el beso al inicio de la relación y en los períodos de ovulación.

QUE HACRE SI TIENS SINTOMAS, ERES SOSPECHOSO O CONTATO

Aislarse, hacerse la prueba y avisar. Una guía detallada de qué hacer si hay sospecha de COVID-19 Los casos confirmados y las atenciones hos...