lunes, agosto 30, 2010

Las Bonitas nos suben el cortisol



La presencia de una fémina atractiva incrementa en los hombres los niveles de la hormona del estrés
George Sand escribió que “la belleza exterior no es más que el encanto de un instante”. La amante de Frédéric Chopin redondeaba la frase diciendo que “la apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma”, aunque para este artículo nos interese más la primera parte de la cita, la que hace referencia a ese instante y a ese encanto. Y es que un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Valencia, en colaboración con otros autores de la Universidad de Groningen (Países Bajos), ha mostrado que a los hombres se les disparan los niveles de cortisol, la llamada hormona del estrés, ante la presencia de una mujer atractiva.
 
El trabajo se publicó en Hormones and Behaviour (2010; doi:10.1016/j.yhbeh.2010.04.009) y tiene entre sus firmantes a la profesora Alicia Salvador, catedrática de Psicobiología de la universidad valenciana. En la investigación tomaron parte 84 voluntarios, todos ellos varones y jóvenes, estudiantes universitarios a los que se convocó para hacer unas pruebas con ordenador sin explicarles en qué consistía el estudio. Antes de la prueba se midieron en saliva sus niveles de cortisol. A continuación, se les hizo permanecer en una sala de espera, en la que repentinamente podía entrar una mujer guapa que colaboraba en la investigación y que estaba unos 5 minutos en la misma sala o bien una mujer que no les atrajera sexualmente (esto se comprobó a posteriori preguntando a los participantes). También, como grupo control, se hizo entrar a otros varones.
 
Tras cada encuentro se volvieron a medir los niveles de la hormona del estrés. Lo que se comprobó es que las concentraciones disminuían siguiendo los patrones circadianos de liberación del cortisol tras el contacto con otros hombres. También se reducían, aunque en menor medida, cuando en la sala había una mujer que no despertara el interés del sujeto. Sin embargo, aumentaban cuando el individuo percibía como atractiva la mujer con la que compartía la sala de espera. Según la profesora Salvador, ni siquiera se trataba de que fueran top models, sino chicas normales que despertaran el interés de los participantes.
 
El artículo concluye que estos resultados “proporcionan evidencia indirecta del papel del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal en el cortejo humano”, y que “durante el contacto social con mujeres atractivas, incrementos moderados del cortisol pueden reflejar la aprensión ante una oportunidad de cortejo”.
 
El estudio trata de comprender cómo las hormonas influyen en el comportamiento y las emociones humanas. En el caso del cortisol, se trata de una hormona que se ha asociado a diversas enfermedades y trastornos, pero la profesora Salvador matiza que no puede considerarse “mala para la salud”, pues es necesaria para nuestro funcionamiento y para enfrentarnos a situaciones cotidianas en las que existe cierto grado de estrés. Ejemplo de ello es una investigación que se comentó hace un tiempo en esta misma sección. Se trataba de un trabajo llevado a cabo con corredores de bolsa londinenses, entre los que se observó que los niveles de cortisol eran más elevados cuando en el mercado de valores aumentaba la variabilidad y la incertidumbre. Con el nuevo estudio se demuestra que las concentraciones de la hormona también se elevan cuando aparece una chica atractiva a la vista de un estudiante de 21 años como los del estudio, que estaba tan tranquilo haciendo sudokus para pasar el rato. Efectivamente, se trata de una situación de emergencia que justifica la producción de cortisol. Pero, por favor, que nadie diga que las “guapas son malas para la salud”, como rezaba algún titular de prensa en referencia a esta misma investigación. Si son perjudiciales, lo serán por otros motivos, pero no por conseguir que los hombres se sientan vivos.
Jnao.es

Exitoso fármaco para insuficiencia cardíaca




Un medicamento cuya administración costaría US$2 al día tiene el potencial de salvar la vida de miles de pacientes que sufren insuficiencia cardíaca, revela un estudio.
Píldoras
El Ivabradine ya se usa para el tratamiento de angina de pecho.
El fármaco, llamado Ivabradine, ya se usa en varios países para el tratamiento de angina de pecho.
Pero ahora, nuevos ensayos clínicos en los que participaron más de 6.500 personas en 37 países demostraron que el medicamento puede reducir en 26% el riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca.
También tuvo un impacto similar en la reducción de las probabilidades de que esos pacientes fueran internados en un hospital.
El estudio, publicado en la revista The Lancet, fue presentado durante la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra en Estocolmo.

Trastorno común


La insuficiencia cardíaca es un trastorno que surge como resultado de muchas enfermedades del corazón que provoca que éste pueda llenar o bombear sangre en los volúmenes adecuados para satisfacer la demanda del organismo.
La evidencia de este estudio representa un avance clínico importante en el manejo de la insuficiencia cardíaca y ofrece información sumamente valiosa para quienes sufren esta enfermedad
Prof. Martin Cowie
Es muy común en todo el mundo y potencialmente letal. En los países en desarrollo se calcula que el 2% de los mayores de 45 años lo sufren. Entre los de más de 65 años la incidencia aumenta a 10%.
El nuevo estudio fue llevado a cabo para investigar si al reducir la frecuencia cardíaca con Ivabradine se lograba disminuir la muerte y los internamientos en hospitales de pacientes con insuficiencia cardíaca.
Todos los participantes del estudio de dos años ya estaban siendo tratados con los medicamentos estándares para la enfermedad, como beta bloqueadores.
A diferencia de estos tratamientos, el Ivabradine puede disminuir el número de latidos por minuto sin reducir también la presión arterial.
Al final del estudio, dicen los autores, el fármaco logró reducir significativamente el riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca y el número de pacientes hospitalizados por la enfermedad.

Menos presión 


El medicamento también resultó asociado a una reducción promedio en la frecuencia cardíaca de 15 latidos por minuto. Al disminuir las pulsaciones el fármaco disminuye parte de la presión que ejerce el corazón.
El profesor Martin Cowie, cardiólogo del Hospital Royal Brompton en Londres, quien dirigió el estudio en el Reino Unido, le explicó a la BBC que el medicamento podría salvar unas 10.000 vidas cada año tan sólo en este país -donde una de cada cuatro personas tiene el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca en algún momento de su vida-.
Monitor de presión arterial
El fármaco reduce la frecuencia cardíaca sin disminuir la presión arterial.
"En las personas que sufren insuficiencia cardíaca -dice el médico- su corazón siempre está trabajando deprisa. Aún cuando están sentadas sin hacer nada, su frecuencia cardíaca puede ser de unos 80 ó 90 latidos por minuto. Y este fármaco ayuda a disminuir ese ritmo".
"En el pasado podíamos llevar a cabo esa disminución con fármacos llamados beta bloqueadores. Pero muchos pacientes no pueden tomar estos medicamentos porque tienen asma o porque éstos reducen su presión arterial".
"Este fármaco tiene la ventaja de que puede tomarse junto con los beta bloqueadores o puede darse a las personas que no pueden ser tratadas con aquéllos", expresó el especialista.
"Lo que hace es reducir las pulsaciones sin disminuir la presión arterial y sin afectar el asma. Así que es una nueva alternativa muy importante con la que pueden contar los médicos y sus pacientes que sufren insuficiencia cardíaca".
El médico subrayó, sin embargo, que el Ivabradine quizás no es adecuado para todos los pacientes, sino sólo para aquellos que ya sufren un trastorno cardíaco serio.
"La evidencia de este estudio representa un avance clínico importante en el manejo de la insuficiencia cardíaca y ofrece información sumamente valiosa para quienes sufren esta enfermedad", dijo el profesor Cowie.
"Es vital que los resultados de este estudio sean implementados y que este medicamento sea utilizado como parte de los tratamientos estándares para la enfermedad lo antes posible", agregó.

domingo, agosto 29, 2010

Cuando la mente enferma el cuerpo







Ese eczema que no se va o esa alergia que no es tal. Son patologías psicosomáticas detrás de las que no hay un problema físico, sino una emoción negativa como la ira o la ansiedad. En los dos últimos años han aumentado un 30% en España. Los expertos culpan a la crisis


MÓNICA L. FERRADO 10/07/2010
En la cara de Marta apareció un eczema que ninguna pomada solucionaba. Joel padecía síntomas alérgicos, picores, estornudos y tos sin encontrar qué los causaba. Marisa tenía problemas digestivos y ni la colonoscopia dio con ninguna anomalía. Son los nombres ficticios de tres pacientes reales que con tratamiento psicológico han logrado superar una enfermedad a primera vista física. En el origen de las tres había un punto común: una emoción negativa. La prueba de que, aunque a veces no nos sinceremos ni con nosotros mismos, nuestro cuerpo acaba hablando. En el caso de Marta, la ira salió por su piel. Ni ella misma quería reconocer la mala relación con su marido, al que todos consideran un encanto. A Joel se le tradujo en alergia la angustia que siente desde que empezaron a echar a gente de trabajo. Y Marisa no cesa con sus desarreglos digestivos porque se siente triste y perdida desde que su hijo se fue de casa.

Los expertos estiman que el 25% de todas las patologías conocidas tienen una base u origen psicosomático. "Son pacientes hiperfrecuentadores", afirma Manuel Álvarez, médico internista y presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática. Sufren y se sienten incomprendidos. En busca de la causa de su mal, se les hace tantas pruebas y tratamientos que se calcula que al sistema sanitario le cuestan nueve veces más que cualquier otro paciente, cuando en realidad la medicina psicosomática debería ser muy barata. "Cuesta tiempo, consiste en escuchar al enfermo", afirma Álvarez. "Una cosa es la demanda expresada, y otra la situación que vive y que puede ser el origen de la dolencia. De ahí que las visitas al paciente no puedan ser de 10 minutos, como ocurre ahora", puntualiza.

El origen

Las enfermedades psicosomáticas aparecen por emociones como la ansiedad, la ira o la angustia. "Las emociones positivas nos generan sensación de alegría y de refuerzo, nos hacen fuertes. Las negativas nos debilitan", explica Josep Maria Farré, jefe del servicio de psiquiatría, psicología y medicina psicosomática de USP Institut Universitari Dexeus. Existe una somática positiva, con una respuesta orgánica que mejora nuestra salud general, explica Farré. Enamorarse, sentirse motivado por un trabajo o disfrutar de una buena comida estimulan la misma zona del cerebro, el circuito placer-recompensa. Hacen que liberemos un neurotransmisor, la dopamina, que genera esa sensación positiva que se traduce en un bienestar general. También ocurre cuando somos amables, aunque la situación que vivimos sea en principio negativa y estresante. Ante la adversidad, con una actitud positiva también se obtiene una respuesta social positiva, precisa Farré.

Pero cuando lo que ocurre en el entorno provoca emociones negativas, la activación de nuestro cerebro cambia. Se liberan otro tipo de neurotransmisores, como la noradrenalina o la serotonina. El cerebro los necesita para muchas de sus funciones, pero en su cantidad adecuada. Cuando se liberan en exceso, pueden acabar alterando el equilibrio de nuestro cuerpo y provocar respuestas negativas. "Si no se resuelve la situación de emergencia o la forma de afrontarla, la dolencia se cronifica", explica Farré.


La forma en que se viven las situaciones y las emociones que las desencadenan depende, en buena parte, de la personalidad de cada uno. Por eso, pasar por un mal momento o que el entorno no acompañe no es suficiente para que todo el proceso de somatización se desencadene. Las personas extremadamente competitivas, con poca empatía, los hipocondríacos o quienes no exteriorizan sus sentimientos tienen más posibilidades de acabar dando salida a su malestar a través de alguna dolencia. "La persona que sabe expresar sus sentimientos tiene mucho ganado. Saber reconocer el origen de esa emoción es clave para la salud", afirma Álvarez. "El 10% de los somatizadores niegan que el origen de su dolencia sea psicológico, y eso es un problema", observa Farré.

También influye la genética. Quienes tienen el corazón más débil pueden acabar padeciendo un infarto. Lo mismo ocurre con el sistema digestivo, o con el dolor de espalda. Sin olvidar las disfunciones sexuales. Aún no se sabe bien hasta qué punto el órgano a través del que se somatiza depende de la genética o de otros factores. Algunos estudios apuntan, por ejemplo, a una conexión entre el desequilibrio en la producción de neurotransmisores y el sistema inmune. Otros indican una estrecha ligazón entre la piel y el cerebro, incluso desde el vientre materno, según explica Farré. En sus orígenes, el embrión está formado por tres capas: endodermo, mesodermo y ectodermo. De esta última se originan la piel y el sistema nervioso. Algunas teorías atribuyen a esta relación que lo que ocurra en el cerebro pueda acabar manifestándose en la piel, dice Farré.
La crisis


La vida de numerosas personas ha sufrido cambios importantes e indeseados debido a la crisis. Mucha gente no ha tenido más remedio que asumir una nueva vida. De hecho, en los últimos dos años, las enfermedades psicosomáticas han aumentado entre un 30% y un 40%, según estima Álvarez. "Son personas que tienen que adaptarse a una nueva situación: a las que se ha despedido del trabajo, o que trabajan bajo presión para no ser el siguiente en las reducciones de plantilla, o que tienen que dar más horas para suplir la falta de otros", explica el especialista.

Las personas que toleran mal los cambios sufren más el estrés y la frustración, y por tanto pueden acabar traduciéndolos con mayor facilidad en problemas de salud. Como un pez que se muerde la cola, la personalidad de cada uno hace que el modo de afrontar una nueva situación difiera. Las enfermedades psicosomáticas se forjan dentro de un cuadrilátero, formado por "el sistema nervioso, el sistema hormonal, el sistema inmunológico y la personalidad del propio individuo", explica Antoni Bulbena, jefe del servicio de psiquiatría del hospital del Mar de Barcelona y vicepresidente de la Asociación Europea de Psiquiatría de Enlace y Psicosomática.

Hay estudios comparativos que demuestran que personas que han padecido un infarto y que físicamente se recuperan de forma excelente vuelven a padecer otro si su personalidad no propicia una respuesta adaptativa ante la nueva situación. En definitiva, los especialistas creen que el binomio cuerpo-mente debería aplicarse a toda patología, ya que la somatización también puede hacer que el curso de algunos pacientes ya enfermos empeore.

La dificultad para adaptarse a lo nuevo explicaría por qué a algunas personas el inicio de las esperadas vacaciones no les sienta bien. Son un cambio de ritmo que modifica nuestros referentes de orientación. "Nuestra vida artificial y agendada cambia, no a todo el mundo le sienta bien el desconectar. Hay quien se queda desprogramado y su cuerpo responde quedándose entonces demasiado desconectado", explica Bulbena.

¿Cómo lo somatiza? "Con agotamiento, fatiga y falta de motivación. Hay quien se queda en hibernación, pasando dos días en la cama", añade. ¿La solución? "Esta desconexión del medio laboral debería cambiarse por una conexión con uno mismo. Estamos muy programados para responder a un entorno concreto, pero no para conectar contigo mismo", afirma Bulbena.

Aunque no existen estudios concluyentes, algunos especialistas apuntan a que la percepción popular de que al empezar las vacaciones se enferma más podría ser cierta. Los cambios de ritmo también afectan al sistema inmune. Por ejemplo, se sabe que las personas que en su trabajo cambian de turno tienen una mayor tendencia a padecer enfermedades del sistema inmune, apunta Bulbena. No solo se altera su reloj biológico, sino que el estrés que genera contribuye al desequilibrio de las defensas.

Álvarez augura que, desde el punto de vista de la medicina psicosomática, la crisis también puede hacer que las "no vacaciones" de muchas personas acaben en somatizaciones. Se refiere a ellas como "las vacaciones de la frustración". La ira que provoca el tener que quedarse en casa cuando no se necesita descanso es el caldo de cultivo para las enfermedades psicosomáticas.

A ello hay que sumar el malestar acumulado por la precariedad laboral. Las personas que pierden su trabajo pueden manifestar somatizaciones. Pero tener la espada de Damocles sobre la cabeza también. Algunos estudios indican que quienes se preocupan demasiado por la posibilidad de perder su puesto de trabajo tienen un peor estado de salud y más síntomas de depresión que los que están en paro.

Las más frecuentes

La enfermedad psicosomática más típica y abundante es el colon irritable, afirma Bulbena. Otras son la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, sobre todo el infarto y el asma.

Del mismo modo, la mayoría de enfermos empeoran cuando sus emociones son negativas. En la fibromialgia, el estado de ánimo resulta fundamental. Las personas con VIH deprimidas y ansiosas tienen un peor pronóstico. "Somos una máquina que interacciona. Si a un enfermo que padece alguna enfermedad como un cáncer lo tratas con antidepresivos, vive más tiempo. La propia depresión tiene efectos inflamatorios, una depresión mal tratada desemboca en otros problemas fisiológicos", observa Bulbena. Los especialistas coinciden en que la medicina psicosomática, pese a ser minoritaria, debería tenerse más en cuenta en la práctica médica.

El país.es

La Internet altera nuestro cerebro?

Algunos expertos cren que la Red mata la capacidad de reflexión y fomenta los errores y el aprendizaje superficial

Día 27/08/2010 - 11.39h
¿Está internet alterando nuestro cerebro? Ésta es la pregunta que se hace el escritor norteamericano Nicholas Carr en un libro titulado 'The Shallows', en el que analiza cómo el cambio de hábitos de la sociedad digital no sólo está matando la capacidad de reflexión, contemplación y paciencia del ser humano, sino que está alterando profundamente su estructura cerebral.
Un artículo publicado hace unos días en el rotativo británico 'The Guardian' ha analizado el título de 250 páginas de este autor, quien en 2008 ya había publicado en prensa un artículo titulado '¿Está Google haciendonos más estúpidos?'
A juzgar por el análisis realizado en su libro, su respuesta parece ser afirmativa. Para Carr, la "cacofonía de estimulos" proveniente de la Red ha hecho aumentar "la lectura insustancial, el pensamiento rápido y distraído y el aprendizaje superficial", en contraste con la era del libro en la que las personas eran animadas a ser contemplativas e imaginativas.
Este cambio acaecido desde hace pocos años ha llevado nuestros cerebros a 'recablear' sus circuitos. Una tesis secundada por un trío de psiquiatras de la Universidad de Los Ángeles (UCLA) que escanearon los cerebros de nativos digitales y nuevos usuarios de Internet para comprar su actividad cerebral.
Mensajes de texto, principal amenaza
Este experimiento encabezado por el doctor Gary Small, autor del libro 'iCerebro: sobreviviendo a la alteración tecnológica de la mente moderna', apuntó una diferencia entre los dos grupos. En el córtex prefrontal dorsolateral del cerebro, un área encargada de gestionar la memoria de corto plazo y la toma de decisiones, los novatos apenas mostraron actividad alguna, frente a los altos niveles de actividad registrada en los usuarios online más activos.
Aunque el descubrimiento más sorprendente no llegó hasta una semana después, cuando comprobaron que, tras cinco horas de navegación en la Red, el cerebro de los 'novatos digitales' mostraba el mismo circuito neuronal que el de los internautas más avanzados. Este experimiento demostró la rápida maleabilidad y sensibilidad del cerebro ante los avances tecnológicos realizados por el hombre.
Volviendo al libro escrito por Nicholas Carr, 'The Guardian' recoge que este autor considera a la mensajería instantánea y a los mensajes de texto pricipales amenazas de la creatividad humana, mientras que apunta que la multitarea "no es una forma eficiente de hacer las cosas", ya que se realizan "más errores" por la tendencia de hacer las cosas a mayor velocidad y sin demasiada atención. Por estas razones, el autor estadounidense recomienda combatir los efectos "malignos' de la tecnología en el cerebro "tratando de equilibrar el tiempo offline y el online".
«Recableo» de circuitos
La tesis de Carr sobre los efectos negativos de internet en el cerebro tiene un firme oponente en el profesor de la Universidad de Londres Andrew Burn quien, en el mismo artículo, replica que el 'recableo' de los circuitos neuronales "ocurre cada vez que alguien aprende algo", por lo que es imposible determinar qué senderos neuronales son buenos y cuáles son malos". Por ello, y de momento, la influencia de las nuevas tecnologías en la estructura del cerebro humano es algo que sólo el tiempo podrá determinar.

RABIA

 
Rabia





Datos y cifras


  • La rabia tiene un amplia distribución mundial y causa más de 55 000 muertes al año, de las cuales aproximadamente un 95% se registran en África y Asia.
  • La mayoría de las muertes humanas se producen a consecuencia de mordeduras de perros, y un 30% a 60% de las víctimas de mordeduras de perros son menores de 15 años.
  • La limpieza de la herida y la inmunización según las recomendaciones de la OMS tan pronto como sea posible tras un contacto sospechoso con un animal permite prevenir la aparición de la rabia en prácticamente el 100% de las exposiciones.
  • Una vez que hayan aparecido síntomas y signos de rabia no hay tratamiento, y la enfermedad es casi siempre mortal.
  • La estrategia más costoeficaz para prevenir la rabia humana a nivel mundial consiste en eliminar la rabia canina a través de la vacunación de los animales.


La rabia es una enfermedad zoonótica (transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus. El virus de la rabia infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través de un contacto estrecho con la saliva infectada (a través de mordeduras o arañazos). La enfermedad está presente en casi todos los continentes, pero la mayoría de las muertes humanas (más del 95%) se registran en África y Asia. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es mortal.

Manifestaciones clínicas

Las primeras manifestaciones de la rabia son de carácter pseudogripal (fiebre, cefaleas y fatiga); posteriormente se ven afectados el aparato respiratorio y los sistemas nervioso central y digestivo. En la fase crítica predominan los signos de hiperactividad (rabia furiosa) o parálisis (rabia muda). Ambas formas acaban progresando hacia la parálisis completa, seguida de coma y muerte en todos los casos, generalmente por insuficiencia respiratoria. Sin cuidados intensivos, la muerte se produce en los primeros siete días de la enfermedad.

Transmisión

Los perros siguen siendo los principales portadores de la rabia en África y Asia, y son los responsables de la mayoría de los casos humanos de rabia en todo el mundo. Los seres humanos suelen infectarse por mordeduras o arañazos de perros o gatos.
En los países desarrollados, la rabia persiste sobre todo en los animales salvajes. La enfermedad se transmite a los animales domésticos y al ser humano a través de la exposición a la saliva infectada. En los últimos años, la rabia de los murciélagos ha reaparecido como problema de salud pública en las Américas y en Europa. En 2003, en Sudamérica murieron por primera vez más personas de rabia por exposición a animales salvajes, sobre todo murciélagos, que a perros.
Los casos de rabia humana tras la exposición a zorros, mapaches, mofetas, chacales y lobos salvajes son muy raros. Aunque es raro, el ganado, los caballos y los ciervos también pueden infectarse y transmitir el virus a otros animales o al ser humano.

¿Quiénes corren mayor riesgo?

Las personas con más riesgo de contraer la rabia viven en zonas rurales de África y Asia. Se calcula que cada año mueren de rabia de origen canino unas 31 000 personas en Asia y 24 000 en África. Se administran más de 14 millones de tratamientos para prevenir la aparición de la enfermedad tras la exposición a perros. La carga económica de la rabia en los países en desarrollo es muy elevada. El costo medio de la inmunización antirrábica tras una mordedura animal sospechosa es de US$ 40 en África y US$ 49 en Asia. Este tratamiento posexposición supone una importante carga económica para la mayoría de los hogares en países donde el salario medio es de aproximadamente US$ 1 a US$ 2 por persona y día.
Los pobres, y en especial los niños, son quienes corren mayor riesgo de sufrir rabia de origen canino. Aproximadamente un 30% a 60% de las víctimas de mordeduras de perros (el principal modo de transmisión del virus) son menores de 15 años. Los niños suelen jugar con animales y es menos probable que comuniquen que han sido mordidos o arañados.
En zonas donde la rabia no es rara, los profesionales expuestos frecuentemente a animales (los veterinarios, por ejemplo), o que pasan mucho tiempo al aire libre (naturalistas o investigadores), sobre todo en zonas rurales, deben vacunarse de forma preventiva. Lo mismo vale para los viajeros y senderistas que visiten zonas donde abunden los murciélagos.

Tratamiento posexposición

La limpieza de la herida y la inmunización según las recomendaciones de la OMS tan pronto como sea posible tras un contacto sospechoso con un animal permite prevenir la aparición de la rabia en prácticamente el 100% de las exposiciones. El tratamiento recomendado para prevenir la rabia depende del tipo de contacto:

  • Tipo I: persona con piel intacta que haya tocado o alimentado animales sospechosos.
  • Tipo II: persona con piel no intacta que haya sido lamida por animal sospechoso o contacto que haya producido pequeños arañazos, pero sin pérdida de sangre.
  • Tipo III: persona que haya sufrido una o más mordeduras o arañazos, lametones en piel no intacta u otros contactos que interrumpan la continuidad de la piel, o que haya estado expuesta a murciélagos.
El tratamiento profiláctico de la rabia tras la exposición incluye la limpieza y desinfección de la herida o punto de contacto, seguida de la inmunización antirrábica lo antes posible en caso de exposición de tipo II o III. En caso de contacto de tipo III y en personas con sistema inmunitario debilitado deben administrarse inmunoglobulinas (anticuerpos) antirrábicas.
En caso de exposición humana a animales sospechosos debe intentarse identificar, capturar o sacrificar inmediatamente el animal implicado. El tratamiento posexposición debe comenzar inmediatamente y sólo debe detenerse si el animal es un perro o un gato que siga estando sano al cabo de 10 días. Los animales sacrificados o que hayan muerto deben ser sometidos a pruebas de detección del virus, y los resultados deben enviarse a los servicios veterinarios y de salud pública competentes para que la situación en la zona esté bien documentada.

Más información sobre la inmunización

La guía de la OMS sobre inmunización antirrábica profiláctica tiene por objetivo garantizar que se administre un tratamiento eficaz y potente, incluso en lugares donde haya escasez de vacunas, como suele ser el caso en muchos países en desarrollo. Hay estrategias de vacunación alternativas, más económicas, que han tenido éxito en países en desarrollo donde la financiación y el suministro de las vacunas son limitados. El personal sanitario debe conocer bien las técnicas y las vacunas deben almacenarse adecuadamente para que sean eficaces.
Las vacunas a base de inmunoglobulinas (anticuerpos) antirrábicas, recomendadas en casos de exposición de tipo III y en pacientes inmunodeprimidos, son caras y pueden escasear o no estar disponibles en la mayoría de los países en desarrollo. La inmunoglobulina antirrábica equina purificada constituye, como mínimo, una solución parcial a los problemas actuales de escasez y elevado costo de las inmunoglobulinas humanas en los países en desarrollo.

Prevención

Hay vacunas seguras y eficaces para prevenir la rabia en los animales y en el ser humano antes y después de exposiciones sospechosas. La vacunación de los animales domésticos (principalmente los perros) y salvajes (zorros y mapaches, por ejemplo) ha reducido la frecuencia de la enfermedad en varios países desarrollados y en desarrollo. Sin embargo, el aumento reciente de las muertes humanas por rabia en Sudamérica y zonas de África y Asia demuestra que la rabia está resurgiendo como problema grave de salud pública.
La estrategia más costoeficaz para prevenir la rabia humana consiste en eliminar la rabia canina mediante la vacunación de los animales. El desconocimiento de la eficacia y viabilidad de esta estrategia profiláctica dificulta la eliminación de los casos humanos. Tal como se ha demostrado en varios países (entre ellos el Japón y Malasia), la eliminación de la rabia en el perro puede llevar a la eliminación de la transmisión al ser humano y a otros animales. La prevención de la rabia humana a través del control de la rabia de los perros domésticos es un objetivo realista en la mayor parte de África y Asia.
La prevención de la rabia human debe ser un esfuerzo comunitario en el que participen los servicios veterinarios y de salud pública. Las actividades de eliminación de la rabia centradas en la vacunación masiva de los perros están justificadas económicamente por los ahorros futuros en tratamientos profilácticos posexposición de las personas.
Para más información puede ponerse en contacto con:
WHO Media centre
Teléfono: +41 22 791 2222
E-mail: mediainquiries@who.int

Maltrato Infantil

Maltrato infantil





Datos y cifras


  • Aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 25 a 50% de los niños de ambos sexos refieren maltratos físicos.
  • Entre las consecuencias del maltrato infantil se encuentran problemas de salud física y mental para toda la vida, y efectos sociales y laborales negativos que pueden retrasar el desarrollo económico y social de los países.
  • Es posible prevenir el maltrato infantil antes de que se produzca, y para ello es necesario un enfoque multisectorial.
  • Los programas preventivos eficaces prestan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos.
  • La atención continua a los niños y a las familias puede reducir el riesgo de repetición del maltrato y minimizar sus consecuencias.

El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

Magnitud del problema

El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. No hay estimaciones fiables de la prevalencia mundial del maltrato infantil, pues no hay datos acerca de la situación existente en muchos países, especialmente los de ingresos bajos y medianos.
El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de investigación utilizado. Dichas estimaciones dependen de:

  • las definiciones de maltrato infantil utilizadas;
  • el tipo de maltrato infantil estudiado;
  • la cobertura y la calidad de las estadísticas oficiales;
  • la cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los informes de las propias víctimas, los padres o los cuidadores.
De cualquier modo, los estudios internacionales revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 25 a 50% de los niños de ambos sexos refieren maltratos físicos. Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención.
Se calcula que cada año mueren por homicidio 31 000 menores de 15 años. Esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.
En situaciones de conflicto armado y entre los refugiados, las niñas son especialmente vulnerables a la violencia, explotación y abusos sexuales por parte de los combatientes, fuerzas de seguridad, miembros de su comunidad, trabajadores de la asistencia humanitaria y otros.

Consecuencias del maltrato

El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:

  • actos de violencia (como víctimas o perpetradores);
  • depresión;
  • consumo de tabaco;
  • obesidad;
  • comportamientos sexuales de alto riesgo;
  • embarazos no deseados;
  • consumo indebido de alcohol y drogas.
A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.
Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

Factores de riesgo

Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no están presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión general que permite comprender las causas del maltrato infantil.

Factores del niño

No hay que olvidar que los niños son las víctimas y que nunca se les podrá culpar del maltrato. No obstante, hay una serie de características del niño que pueden aumentar la probabilidad de que sea maltratado:

  • la edad inferior a 4 años y la adolescencia;
  • el hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los padres;
  • el hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos anormales.

Factores de los padres o cuidadores

Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

  • las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido;
  • el hecho de no cuidar al niño;
  • los antecedentes personales de maltrato infantil;
  • la falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo infantil;
  • el consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación;
  • la participación en actividades delictivas;
  • las dificultades económicas.

Factores relacionales

Hay diversas características de las relaciones familiares o de las relaciones con la pareja, los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

  • los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia;
  • la ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia;
  • el aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos;
  • la pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño.

Factores sociales y comunitarios

Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

  • las desigualdades sociales y de género;
  • la falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las instituciones;
  • los niveles elevados de desempleo o pobreza;
  • la disponibilidad fácil del alcohol y las drogas;
  • las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la pornografía, la prostitución y el trabajo infantiles;
  • las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las relaciones con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo;
  • las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades socioeconómicas.

Prevención

La prevención del maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial. Los programas eficaces son los que prestan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos. Entre ellos se encuentran:

  • las visitas domiciliarias de enfermeras para ofrecer apoyo, formación e información;
  • la formación de los padres, generalmente en grupos, para mejorar sus aptitudes para criar a los hijos, mejorar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil y alentarlos a adoptar estrategias positivas en sus relaciones con los hijos, y
  • las intervenciones con múltiples componentes, que generalmente incluyen el apoyo a los padres y su formación, la educación preescolar y la atención al niño.
Otros programas preventivos prometedores son:

  • los destinados a prevenir los traumatismos craneoencefálicos por maltrato. Generalmente se trata de programas hospitalarios mediante los cuales se informa a los nuevos padres de los peligros de zarandear a los niños pequeños y de cómo afrontar el problema de los niños con llanto inconsolable.
  • los destinados a prevenir los abusos sexuales en la infancia. Generalmente se realizan en las escuelas y les enseñan a los niños:
    • la propiedad de su cuerpo;
    • las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos;
    • cómo reconocer las situaciones de abuso;
    • cómo decir "no";
    • cómo revelar los abusos a un adulto en el que confíen.
Estos programas son eficaces para reforzar los factores de protección frente al abuso sexual en la infancia (por ejemplo, el conocimiento del abuso sexual y los comportamientos protectores), pero no hay pruebas de que reduzcan otros tipos de abusos.
Cuanto antes se producen estas intervenciones en la vida del niño mayores son los beneficios que le pueden aportar a él (por ejemplo, desarrollo cognitivo, competencias conductuales y sociales, logros educacionales) y a la sociedad (por ejemplo, reducción de la delincuencia).
Además, el reconocimiento precoz de los casos y la asistencia continua a las víctimas y sus familias pueden ayudar a reducir la recurrencia del maltrato y a paliar sus consecuencias.
Para maximizar los efectos de la prevención y la atención, la OMS recomienda que las intervenciones se realicen en un marco de salud pública y en cuatro fases:

  • definición del problemas;
  • identificación de las causas y los factores de riesgo;
  • creación y puesta a prueba de intervenciones destinadas a minimizar los factores de riesgo, y
  • difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y expansión de la aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.

La respuesta de la OMS

En colaboración con distintos asociados, la OMS:

  • ofrece orientación técnica y normativa basada en datos científicos para prevenir el maltrato infantil;
  • promueve el aumento del apoyo a la prevención del maltrato infantil basada en datos científicos y las inversiones internacionales en esta esfera;
  • presta apoyo técnico a los programas de prevención del maltrato infantil basados en datos científicos de varios países de bajos y medianos ingresos.

Para mayor información, favor de contactar:

Centro de prensa de la OMS
Teléfono: +41 22 791 2222
E-mail: mediainquiries@who.int

sábado, agosto 28, 2010

Ni pechos ni traseros .. solo cuerpo de Guitarra

Día 26/08/2010 - 18.19h
Por delante de un pecho exuberante, un trasero importante e incluso un rostro bonito, se encuentra una perfecta silueta de reloj de arena. Según un estudio realizado por científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Victoria en Wellington (Nueva Zelanda), los hombres encuentran más atractivas a las mujeres con forma de guitarra, aquellas con una proporción entre la cintura y la cadera de 0,7, independientemente del tamaño de los pechos. En esta categoría podrían entrar las figuras de conocidas actrices como Marilyn Monroe, Jessica Alba o Eva Mendes. El estudio ha sido publicado en la revistaArchives of Sexual Behavior.
Los investigadores utilizaron una técnica denominada «eyetracking» (seguimiento de los ojos), que permite conocer hacia donde se dirigen los ojos de los voluntarios al mirar una fotografía y durante cuánto tiempo observan cada detalle de la misma. Es decir, podían averiguar sin errores adónde «se les iban los ojos» a los hombres.
A los varones del estudio se les mostraron diferentes imágenes de mujeres desnudas (en realidad, era la misma con retoques de photoshop). Las imágenes mostraban pechos de distintos tamaños, cinturas más o menos pronunciadas y caderas más o menos voluminosas, toda una colección de formas donde elegir. Lo cierto es que los hombres del estudio pasaron la mayor parte del tiempo mirando los pechos de las fotografías, con independencia de la proporción cintura-cadera, pero consideraron más atractivas «a las mujeres con forma de reloj de arena y una cintura delgada, independientemente del tamaño de los senos», explica el antropólogo Barnaby J. Dixson, uno de los responsables de la investigación.
A su juicio, es posible que los hombres consideren esta silueta una señal biológica de buena salud y fertilidad, «con una mayor probabilidad de producir una descendencia sana». La investigación también desvela que los hombres apenas tardan 200 milisegundos en fijarse en algún atributo femenino (pechos o cintura). Estas dos áreas del cuerpo reciben más atenciones visuales que la zona púbica, las piernas ¡e incluso la cara!

viernes, agosto 27, 2010

Cómo influye la religión en los médicos

La fe religiosa de un médico tiene una "fuerte influencia" en las decisiones que toma con sus pacientes terminales, revela una investigación.
Paciente
Los médicos más religiosos discuten menos las opciones de tratamiento paliativo con sus pacientes.
Los médicos ateos o agnósticos -dice el estudio publicado en Journal of Medical Ethics(Revista de Ética Médica)- tienen más probabilidades de tomar decisiones que aceleren el fin de la vida de un paciente terminal que los médicos profundamente religiosos.
Y es menos probable que éstos últimos discutan con sus pacientes muy graves las opciones de tratamientos paliativos, descubrió la investigación llevada a cabo por la Universidad de Londres.
Los expertos afirman que estos resultados son "preocupantes" y revelan que es necesario poner más atención en cómo las creencias religiosas influyen en el cuidado médico.
Los investigadores llevaron a cabo una encuesta con más de 8.500 médicos en el Reino Unido, de los cuales respondieron unos 4.000.
Aunque los entrevistados practicaban una amplia gama de especialidades, la encuesta se centró en particular en los que estaban involucrados en la toma de decisiones de fin de vida, por ejemplo, en cuidados paliativos y con ancianos.
Se preguntó a los médicos sobre el tratamiento aplicado a su último paciente fallecido, si habían ofrecido una sedación profunda continua -o sedación terminal- hasta la muerte y si habían discutido con su paciente decisiones que, a su juicio, podrían acortar la vida.
También se les preguntó sobre sus creencias religiosas, origen étnico y su opinión sobre eutanasia y muerte asistida.
Aunque en el Reino Unido es ilegal suministrar medicamentos con la intención deliberada de poner fin a la vida de una persona, los médicos pueden administrar morfina y otros fármacos para aliviar el dolor o sufrimiento, pero este procedimiento -llamado sedación profunda terminal- puede tener un efecto para acortar la vida.
El Consejo Médico General (GMC, por sus siglas en inglés) -que regula la profesión en ese país- recomienda que las discusiones con el paciente terminal sobre su cuidado paliativo, que incluye la alimentación por sonda, hidratación y resucitación (los cuales pueden causar sufrimiento innecesario), deben iniciarse lo más temprano posible.
El GMC establece que aunque los médicos deben partir sobre la base de que la vida debe ser prolongada, esto no debe perseguirse a cualquier precio.

Comunicación con el paciente

Aunque tienen derecho de sus propias creencias, los médicos no deberían dejar que estás se interpongan en las decisiones para ofrecer un tratamiento paliativo centrado en el paciente".
Dra. Ann McPherson
Los resultados mostraron que los médicos que se calificaron a sí mismos como "muy o extremadamente no religiosos" mostraron 40% más probabilidades de practicar la sedación que los médicos religiosos.
Por otro lado, los que se describieron como "muy o extremadamente religiosos" mostraron menos probabilidades de haber discutido con sus pacientes las decisiones sobre su tratamiento paliativo.
Más de 12% de los médicos encuestados se describieron como "muy o extremadamente religiosos", pero sólo uno de cada cinco se descubrió como "muy o extremadamente no religioso".
Se encontró que los médicos dedicados al cuidado de ancianos tenían más probabilidades de ser hindúes o musulmanes, y los médicos dedicados al cuidado paliativo mostraron más probabilidades de ser cristianos, blancos y de describirse como "religiosos".
Pero en general, los médicos de raza blanca, que representaban el mayor grupo étnico de la encuesta, mostraron menos probabilidades de descubrirse con fuertes creencias religiosas.
Como señala el doctor Clive Seale, quien dirigió el estudio, las actitudes que muestra la encuesta reflejan el apoyo que existe actualmente para la legislación sobre eutanasia y muerte asistida ya que los especialistas dedicados al cuidado paliativo y los que tienen una fuerte fe religiosa se muestran más opuestos a ella.
Los médicos de origen asiático y de raza blanca se muestran menos opuestos a esa legislación que los médicos de otros grupos étnicos.
"Es necesario que haya un mayor reconocimiento sobre la relación entre los valores de los médicos y las decisiones que toman en la clínica" expresa el autor.

Preocupante

Manos
Las creencias religiosas parecen tener un fuerte impacto en las decisiones de fin de vida.
El profesor Mayur Lakhani, presidente del Consejo Nacional para el Cuidado Paliativo, afirma que estos resultados son "preocupantes".
"El entrenamiento básico para el cuidado paliativo debe ser obligatorio para asegurarnos de que hay una coherencia en la toma de decisiones, basadas en la mejor práctica y la evidencia actual", dice el experto.
"Las decisiones deben tomarse conjuntamente con las personas que están cerca de la muerte y sus seres cercanos".
Por su parte, la doctora Ann McPherson de la organización Dignity in Dying (Dignidad al Morir) afirma que aunque este estudio demuestra que todavía "hay mucho por hacer" para que los médicos tomen en cuenta los deseos de sus pacientes.
"El hecho de que por sus creencias religiosas algunos médicos no discutan con sus pacientes las posibles opciones para el fin de la vida es profundamente preocupante", señala la experta.
"Aunque tienen derecho de sus propias creencias, los médicos no deberían dejar que estás se interpongan en las decisiones para ofrecer un tratamiento paliativo centrado en el paciente", expresa.

Ocho síntomas para predecir el cáncer

Científicos británicos han identificado los síntomas más comúnmente relacionados con la presencia de un tumor, como la tos acompañada de sangre y la anemia

Día 27/08/2010 - 12.56h
Científicos británicos han identificado ocho de los síntomas más comúnmente relacionados con el cáncer, como la presencia de sangre en la orina y la anemia, según publica hoy la revista "British Journal of General Practice".

Según la publicación, en ciertos grupos de edad estos síntomas ayudarían a predecir la presencia de un tumor de forma tan certera que, de no haber otra explicación más plausible, el paciente debería ser remitido al especialista. Sangre en el recto, bultos en las mamas, tos acompañada de sangre, dificultad al tragar, sangrado vaginal después de la menopausia y resultados anómalos en las revisiones de próstata completan la lista de síntomas a tener en cuenta.
Los investigadores buscaban síntomas que fueran indicativos de tener un cáncer en al menos uno de cada 20 casos. Aunque la presencia de síntomas aún representa una posibilidad muy reducida de tener un tumor, cualquiera de ellos es motivo suficiente para que el paciente sea remitido al especialista y sometido a más pruebas para que sea diagnosticado lo antes posible.
Peligro después de los 55
Para elaborar este listado los científicos cruzaron los resultados de 25 estudios anteriores que les permitieron concluir que en el caso de las personas menores de 55 años sólo dos de estos síntomas -resultados anómalos en las revisiones de próstata y bultos en el pecho- indicaban un riesgo del 5% de tener cáncer. Después de los 55, aunque sólo en el caso de los hombres, la dificultad para tragar sería significativa de un cáncer de esófago, mientras que la presencia de sangre en la orina se convierte en un síntoma de especial preocupación entre hombres y mujeres a partir de los 60 años.
Mark Shapley, experto que lideró la investigación, recomienda "más investigación para desarrollar un tipo de programas informáticos que alerten a los médicos de cabecera de que tienen que remitir al paciente a un especialista cuando estos síntomas aparecen en ciertos grupos de riesgo".
Un portavoz de "Cancer Research UK", la organización que se encarga de las investigaciones sobre cáncer en el Reino Unido, advirtió de que estos síntomas no son los únicos que indicarían un posible cáncer. "Los síntomas que aquí se destacan ya eran considerados potenciales signos de un tumor, pero existen al menos 200 tipos de cáncer diferentes, por lo que la sintomatología es muy amplia", explicó. El portavoz aconsejó acudir a un especialista "ante cualquier cambio en el cuerpo fuera de lo común y persistente", ya que el tratamiento del cáncer tiene mayor probabilidad de éxito cuanto más temprano sea su diagnóstico.
ABC.es

QUE HACRE SI TIENS SINTOMAS, ERES SOSPECHOSO O CONTATO

Aislarse, hacerse la prueba y avisar. Una guía detallada de qué hacer si hay sospecha de COVID-19 Los casos confirmados y las atenciones hos...