jueves, febrero 28, 2013

El caos del cancer


Explican cómo funciona el "caos" del cáncer

Célula cancerígena de colon
Científicos descubrieron que es cuando la célula cancerígena se estresa que ocurre su diversificación.
Investigadores del Reino Unido explicaron cómo el cáncer crea un caos en su código genético para multiplicarse.
Las células cancerígenas pueden ser muy distintas de un tumor a otro, lo que les permite desarrollar resistencia a medicamentos y esparcirse por el cuerpo.
Un estudio publicado en la revista Nature muestra cómo las células que agotan su materia prima sufren de "estrés" y comenten errores copiando su código genético.
Tras observar este comportamiento, científicos sugieren que darle combustible al cáncer para ayudarlo a crecer puede hacerlo menos peligroso.
La mayoría de las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas. Sin embargo, algunas células cancerígenas pueden tener más de 100 cromosomas.
Este patrón es inconsistente, si se escoge un puñado de células vecinas, cada una de ellas podría tener un conteo de cromosomas distinto.
Esta diversidad permite que los tumores se adapten para ser intratables y puedan colonizar otras partes del cuerpo.
Concebir formas para prevenir que el cáncer se diversifique es un área de la investigación en auge.

Caos del orden

Científicos del instituto de investigación del cáncer, Cancer Research UK, y del instituto de cáncer del University College London en Reino Unido han estado trabajando para descifrar cómo se diversifican tanto los tipos de cáncer.
Cáncer de colon
Investigadores sugieren que otros tipos de cáncer pueden tener el mismo comportamiento que las células del cáncer de colon.
Hasta ahora se pensaba que cuando una célula de cáncer se divide para crear dos células nuevas, los cromosomas no se dividían en dos partes iguales.
Sin embargo, las pruebas en cáncer de colon del jefe de la investigación, Charles Swanton, mostraron "muy pocas evidencias" de que este fuera el caso.
El estudio mostró que el problema se origina en las copias del código genético del cáncer.
Los cánceres están motivados a hacer copias de ellos mismos. Sin embargo, si las células cancerígenas agotan la materia prima de su ADN, desarrollan lo que llaman "estrés de réplica de ADN".
El estudio mostró que este estrés las lleva a cometer errores y a la diversificación de tumores.
El profesor Swanton le dijo a la BBC que era "como construir un edificio sin ladrillos ni cemento suficiente para sus cimientos".
"No obstante, si puedes suministrar materia prima de ADN, puedes reducir el estrés en la duplicación para limitar la diversificación de tumores, lo que puede ser terapéutico".
El especialista admitió que "parece sencillamente incorrecto" proveer con fines terapéuticos combustible a un cáncer para que crezca.
Sin embargo, señaló que esta técnica probó que el problema era el estrés en la duplicación y que se pueden desarrollar nuevas herramientas para atacarlo.
Futuros estudios investigarán si el mismo estrés causa la diversificación en otros tipos de tumores.
El equipo de especialistas identificó tres genes que normalmente se pierden en la diversificación de las células de cáncer intestinal, lo que era crítico para el cáncer sufriendo de estrés en la duplicación de ADN. Todos fueron localizados en una región del cromosoma 18.
Nic Jones, de Cancer Research UK dijo que "esta región del cromosoma 18 está perdida en muchos cánceres, lo que sugiere que este proceso no es único al cáncer de colon".
"Ahora los científicos pueden empezar a buscar formas de prevenir que este desorden ocurra o en hacer que esa inestabilidad se vuelva en un factor en contra de los cánceres".

Contexto

miércoles, febrero 27, 2013

La levadura contra la malaria


La levadura, poderosa arma en la lucha contra la malaria

Mosquito de la malaria
Actualmente es muy difícil desarrollar medicamentos para enfermedades tropicales como la malaria.
La levadura que usa el panadero puede ayudar a agilizar el desarrollo de nuevos medicamentos contra enfermedades tropicales como la malaria, la esquistosomiasis o la enfermedad del sueño.
Científicos de la Universidad de Cambridge lograron modificar genéticamente estos hongos microscópicos que sirven para la fermentación de cuerpos orgánicos.
"Retiramos unos genes de la levadura y colocamos unos del parásito de la malaria, además modificamos otra muestra con enzimas humanas", le explica a BBC Mundo la brasileña Elizabeth Bilsland, jefa de la investigación.
Las levaduras modificadas se pusieron en el mismo recipiente a fin de identificar qué componentes químicos atacaban los parásitos que causan la enfermedad y no dañaban al huésped humano. Esto permitió descartar los compuestos con posibles efectos secundarios.
Las enfermedades parasitarias afectan cada año a millones de personas. Sólo la malaria es causante de más de 600.000 muertes.
"El problema es que la mayoría de los tratamientos contra estas enfermedades no sirven porque los parásitos se han hecho resistentes a las drogas, por lo que tenemos que desarrollar nuevos medicamentos", señala Bilsland.

Más económico

Los métodos actuales para probar las drogas contra enfermedades tropicales utilizan el parásito vivo, lo que genera varios inconvenientes.
En primer lugar es casi imposible hacer crecer el parásito en laboratorio, sin que se utilice un animal como huésped. En el caso de la malaria, es imposible cultivar el parásito Plasmodium vivax en el laboratorio.
Y en segundo lugar, estas técnicas no ofrecen información sobre cómo los compuestos interactúan con los parásitos o la toxicidad del compuesto humano.
Según el estudio publicado en Open Biology, la levadura, además de ser una técnica muy económica, resuelve estos problemas.
"Quisimos buscar vías alternativas para estudiar enfermedades cuyos medicamentos son difíciles de desarrollar", comenta la especialista brasileña.
"Ahora podemos saber cómo las drogas atacan las células. Esto nos permite entender cómo actúan y determinar si son verdaderamente eficientes", agrega.
El equipo de Bilsland asegura que más de la mitad de las drogas que examinaron pudieron matar los parásitos de forma eficiente.

Futuros medicamentos

Niño con malaria
La malaria afecta a millones de personas cada año, muchos de ellos niños.
Para demostrar la efectividad de esta nueva herramienta, los científicos la pusieron a prueba con el parásito que causa la enfermedad del sueño, Trypanosoma brucei. Utilizaron la levadura modificada para examinar los químicos que podrían ser efectivos contra este parásito.
De los 36 compuestos, el 60% pudo matar o inhibir severamente el crecimiento de los parásitos, bajo condiciones normales de laboratorio.
"Este estudio es sólo el principio. Demuestra que podemos modificar un organismo modelo, como la levadura, hacerlo enfermo y someterlo a esta nueva y económica técnica automatizada para seleccionar y optimizar los químicos que podrían convertirse en medicamentos", dice la especialista.
Elizabeth Bilsland agregó que este es una investigación continuada y que ahora el siguiente paso es estudiar más en profundidad aquellas drogas que no ocasionaron daño en las enzimas de humanos y averiguar si se pueden convertir en medicamentos.

Contexto

Cuidado con la tosferina


Tosferina: lo que debe saber


La tosferina (pertussis) es una enfermedad muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. Entre las enfermedades que pueden prevenirse a través de las vacunas, la tosferina es una de las que ocurren con más frecuencia en los Estados Unidos.

Protección de la vacuna contra la tosferina

Existe una alta cobertura de vacunación contra la tosferina para los niños en todo el país. Sin embargo, la protección que ofrece esta vacuna infantil disminuye con el tiempo. Los preadolescentes, los adolescentes y los adultos necesitan volver a vacunarse, aunque hayan recibido todas las dosis de la vacuna durante su infancia.
Además, las vacunas contra la tosferina son muy eficaces, pero no al 100 %. Si la tosferina está circulando en su comunidad, existe la posibilidad de que una persona que haya recibido todas las vacunas contraiga esta enfermedad altamente contagiosa. Si a usted o a su hijo le da un resfriado acompañado de tos intensa o prolongada, podría ser tosferina. La mejor manera de averiguarlo es contactando a su médico.

Síntomas de la tosferina

La tosferina puede enfermar gravemente a bebés, niños y adultos. En un comienzo la enfermedad se manifiesta con los síntomas del resfriado común, con congestión nasal o moqueo, estornudos y tal vez tos o fiebre leves. Pero después de 1 o 2 semanas, puede comenzar la tos fuerte.
A diferencia del resfriado común, la tosferina puede producir una serie de accesos de tos durante varias semanas. La tosferina puede causar accesos de tos intensos, rápidos y repetidos, que hacen que los pulmones se queden sin aire, al punto que la persona afectada debe hacer un esfuerzo mayor para respirar, lo cual produce un fuerte silbido. En los bebés, la tos puede ser mínima o incluso estar del todo ausente. En lugar de la tos podrían tener interrupciones en la respiración (apnea) potencialmente mortales.
Si su bebé tiene dificultad para respirar, llévelo al hospital o al médico de inmediato.

Complicaciones de la enfermedad

¿Está embarazada? Protéjase usted y a su bebé de la tosferina

Cuando se identificó la fuente de la tosferina, las madres eran responsables del 30 al 40% de las infecciones en bebés1
Hable con su médico acerca de recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra la tosferina, llamada Tdap, para su protección y la de su bebé. Es preferible recibir la vacuna Tdap en las últimas etapas del embarazo para maximizar la cantidad de anticuerpos protectores que pasan de usted a su bebé. Infórmese más sobre la protección de la vacuna contra la tosferina.
La tosferina es más grave en los bebés; cerca de la mitad de los bebés menores del año que se enferman con la tosferina necesitan tratamiento hospitalario. Aproximadamente 1 de cada 4 bebés hospitalizados por tosferina también se enferman de neumonía (infección pulmonar) y casi dos terceras partes tendrán respiración lenta o interrupción de la respiración. La tosferina puede ser mortal para 1 o 2 bebés de cada 100 que son hospitalizados. Sepa cómo se puede tratar la tosferina.

Cómo se propaga la tosferina

Las personas con tosferina generalmente contagian la enfermedad al toser o estornudar cerca de otras, quienes a su vez inhalan la bacteria que la produce. Muchos bebés que se contagian de tosferina la adquieren de sus padres, hermanos mayores u otras personas que los cuidan, quienes a veces ni siquiera saben que tienen la enfermedad.

Tendencias de la tosferina

Los casos de tosferina informados varían de año en año y tienden a tener su punto máximo cada 3 a 5 años. Más de 41,000 casos de tosferina, incluidas 18 muertes, se notificaron provisionalmente en todos los Estados Unidos durante el 2012. La mayor parte de las muertes se sigue produciendo entre los bebés de menos de 3 meses. Obtenga más información sobre los brotes y las tendencias de la tosferina.

Prevención de la tosferina

La mejor forma de prevenir la tosferina es vacunarse. Los padres pueden ayudar a proteger a sus bebés manteniéndolos alejados lo más posible de toda persona con síntomas de resfriado o que tenga tos.

Recomendaciones de vacunación

Para bebés y niños: En los Estados Unidos la vacuna contra la tosferina recomendada para niños se llama DTaP. Esta es una vacuna combinada segura y eficaz que protege a los niños contra tres enfermedades: la difteria, el tétanos y la tosferina. Para obtener la máxima protección contra la tosferina, los niños deben recibir 5 dosis de la DTaP. Las tres primeras dosis se administran a los 2, 4 y 6 meses de edad. La cuarta inyección se aplica entre los 15 y 18 meses de edad, y la quinta, cuando el niño entra al colegio, entre los 4 y 6 años de edad. A los niños de entre 7 y 10 años de edad que no estén al día con la vacuna DTaP, se les debe administrar una dosis de Tdap antes de la consulta médica de rutina de los 11 o 12 años.
Para preadolescentes y adolescentes: La protección que ofrece la vacuna contra la tosferina, el tétanos y la difteria puede disminuir con el tiempo. Los preadolescentes deben recibir la vacuna de refuerzo, llamada Tdap, a los 11 o 12 años de edad. Los adolescentes y adultos jóvenes que no recibieron una dosis de refuerzo de la Tdap en la preadolescencia, deben recibirla cuando visiten a su proveedor de atención médica.
Mujer embarazadaPara las mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de la Tdap durante cada embarazo, preferiblemente entre las 27 y las 36 semanas. Al recibir la vacuna Tdap durante el embarazo, los anticuerpos maternos contra la tosferina se transfieren al recién nacido, lo que probablemente le dará al bebé protección contra la enfermedad al comienzo de su vida, antes de que empiece a recibir las vacunas DTaP. La vacuna Tdap también protegerá a la madre al momento del parto, con lo que será menos probable que transmita tosferina a su bebé. Las mujeres que no fueron vacunadas durante el embarazo o que nunca recibieron la vacuna deben recibirla inmediatamente después del parto, antes de ser dadas de alta del hospital o la clínica de maternidad.
Para adultos: Los adultos de 19 años de edad en adelante que no hayan recibido la Tdap en la preadolescencia o adolescencia deben recibir una dosis de esa vacuna. Es especialmente importante que las familias y las personas que cuidan de recién nacidos se vacunen con la Tdap al menos dos semanas antes de entrar en contacto cercano con el bebé.
Los adultos reciben la Tdap en lugar de la vacuna de refuerzo contra el tétanos regular, la Td que se recomienda aplicar a los adultos cada 10 años. Sin embargo, la dosis de la Tdap puede administrarse sin importar cuándo se haya recibido la última dosis de la Td. Es recomendable que los adultos hablen con un proveedor de atención médica sobre qué es lo más conveniente en su situación particular.

Referencias

  1. Bisgard KM, Pascual FB, Ehresmann KR, et al. Infant pertussis: who was the source? Pediatr Infect Dis J. 2004;23:985-89. Wendelboe AM, Njamkepo E, Bourillon A, et al. Transmission of Bordetella pertussis to young infants. Pediatr Infect Dis J. 2007;26:293-99.

Más información

martes, febrero 26, 2013

Como el frio afecta a la salud



Estudios recientes llevados a cabo en el Reino Unido muestran que por cada grado que cae la temperatura por debajo de los 18ºC las muertes aumentan en cerca de un 1,5%. Y no sólo debido aresfriados o gripes. Con el frío aumentan también los infartos derrames cerebrales. Las personas más vulnerables a estos cambios suelen ser losancianos y los sujetos con sistemas inmunes comprometidos.

Este fenómeno se debe a que cuando el cuerpo se expone a temperaturas muy bajas pierde más calor del que es capaz de generar, y los vasos sanguíneos de la piel se contraen para conservar la temperatura corporal. La composición de la sangre también cambia con el frío. Así, el corazón tiene que trabajar con más fuerza para bombear la sangre a través de los vasos contraídos, a la vez que los cambios en la concentración sanguínea aumentan el riesgo de coágulos y de los problemas que provocan.

En cuanto a los resfriados y otras infecciones, el aire frío afecta el modo en que el tracto respiratorio nos protege de enfermedades, ya que produce una mucosidad más densa que es menos efectiva para deshacerse de los patógenos intrusos, como los virus.

Por si fuera poco, también hay evidencias que sugieren que virus como el de la gripe se vuelven más agresivos cuando hace frío. Los científicos han descubierto que en temperaturas bajas el virusdesarrolla una capa dura y flexible, una especie de recubrimiento robusto que incluso es resistente a los detergentes. Una vez que el virus entra al tracto respiratorio esta capa protectora se derrite para poder infectar con facilidad a su nuevo huésped.

Los expertos recomiendan que en estos días es clave mantener la temperatura de nuestros hogares en entre 18ºC y 21ºC. Si pasamos más de dos horas a 12ºC esto provocará un aumento en la presión arterial, lo cual a su vez incrementa el riesgo de un infarto o derrame cerebral.

En casos de frío extremo, los dos principales peligros son la hipotermia y la congelación. Los principales síntomas de la hipotermia o temperatura corporal anormalmente baja, ante los que se recomienda acudir al médico, son cansancio, confusión, pérdida de memoria, torpeza manual, somnolencia y pronunciación de las palabras muy lenta. En cuanto a la congelación, se manifiesta por una pérdida de sensibilidad y coloración en zonas como la nariz, las orejas y los dedos de las manos y los pies. Si no se remedia a tiempo, puede dañar permanentemente las zonas afectadas. Por eso se recomienda llevar siempre ropa de abrigado adecuada para las bajas temperaturas.

¿Cuán confiables son los estudios científicos?


¿Cuán confiables son los estudios científicos?

Autoradiograma de AND
Hasta hace poco, el anestesiólogo alemán Joachim Boldt era un reconocido especialista en la administración de líquidos intravenosos. Recientemente se descubrió que cerca de 90 de sus trabajos tiene errores y una docena de ellos han sido retractados de las publicaciones por mala praxis, incluida la falsificación de datos. Pero el daño ya está hecho.
Sus estudios han permitido la utilización de un tipo de coloide en pacientes quirúrgicos que -se sabe ahora- puede acarrear consecuencias fatales. Se trata del hydroxyethyl starches (HES), un fluido sintético usado comúnmente desde hace décadas en prácticas clínicas, que aumenta el riesgo de muerte y problemas de riñón.
Este caso extremo refleja un creciente problema en la comunidad científica: en los últimos años el número de retractaciones se ha multiplicado de 30 a principios de 2000, a 400 para la segunda década del nuevo milenio. En cambio la cantidad de estudios publicados sólo aumentó un 44%, según datos de la revista Nature.
Cuando una publicación es retractada, significa que la investigación tiene tantos errores que hay que eliminarla de toda literatura científica. Se considera por muchos como el peor de los castigos para un especialista.
Pero también tiene graves implicaciones para la ciencia. Si bien estas cifras representan alrededor del 1% de los casi 30.000 ensayos que salen cada año, la forma en que funciona la comunidad científica amplifica su impacto.

Reacción en cadena

Pruebas de laboratorio
La manera como funciona actualmente la comunidad científica es confiar en que la literatura se corrija a sí misma.
Es a partir de los resultados publicados que otros científicos basan sus nuevos estudios, por lo que una investigación con errores puede ser citada decenas de veces por otros expertos, cuyos trabajos serán usados a su vez por muchos otros, antes de que se descubra un error.
"La ciencia depende de que otros repliquen, no necesariamente exacto, pero sí de una forma en que te den la seguridad de que los resultados pueden ser reproducibles", le explica a BBC Mundo Nigel Hooper, profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds.
"Nosotros no salimos y pedimos a alguien que repita el estudio, sino que forma parte del proceso científico", agrega.
"La literatura no se corrige a sí misma", refuta la científica australiana Elizabeth Iorns. "Es como decir que con el tiempo se sabrá (si tienen fallas), pero no será así porque entre los científicos no existe la cultura de buscar financiación para validar sus estudios, y si lo hacen, no hay forma de publicar (los resultados de la réplica)".

Peer review

Para que un trabajo llegue a ser publicado, las editoriales lo someten a un proceso de revisión por pares (conocido en inglés como peer review) que consiste en validar los trabajos escritos a través del escrutinio de la metodología de la investigación por otros expertos con un mismo rango o superior.
"El asunto es que el peer review no está exento de problemas", le aclara a BBC Mundo Damian Pattinson, editor ejecutivo de la publicación científica PLoS One.
"Es muy difícil entender qué pasa en un ensayo a no ser que veas todos los datos", dice Pattison. El problema está en que en la mayoría de los casos los científicos no incluyen toda la data en sus ensayos, "por lo que pueden haber muchos motivos para que un estudio pase el peer review y más tarde se compruebe que es poco fiable", señala Pattinson.
Iorns muestra poca fe a esta técnica, pues asegura que el panel de experto sólo puede analizar los datos que se les presenta y muchos especialistas "eligen minuciosamente los mejores resultados".
Además, "la mayoría de las veces los revisores no están calificados para evaluar todos los experimentos que se le presentan en un estudio", agrega. "Tampoco podemos esperar que un investigador evalúe todo tipo de experimento. Un buen ejemplo son los análisis estadísticos, muchos estudios tienen erroresporque en general a los biólogos no se les enseña mucho de estadística".
Los trabajos de Joachim Boldt lograron burlar las revisiones por pares y pasar inadvertidos por otros especialistas que se basaron en sus estudios.

Validación independiente

Técnico de laboratorio
El problema de buscar una validación independiente está en la financiación.
A fin de evitar o corregir esta falla en el actual sistema de publicación de literatura científica, Iorns creó hace poco menos de un año Reproducibility Initiative (RI), un organismo independiente que ofrece validar las investigaciones -antes o después de su publicación- repitiendo los estudios con exactitud.
"(Nosotros) sólo conducimos los estudios para cerciorarnos de que dan los mismos resultados", le explica a BBC Mundo.
Iorns sostiene que actualmente las investigaciones que se publican, incluso en las revistas de más renombre como Science oNature, tienen una tasa muy baja de validación. "Se estima que sólo el 20% de ellos son lo suficientemente robustos como para ser validados".
Esta científica advierte que el problema se agrava cuando los estudios preclínicos de laboratorios académicos llaman la atención de las farmacéuticas, pues más del 70% de esos ensayos no son reproducibles.
"Así que dejan de ser objeto de desarrollo de medicamentos, lo que resulta en un tremendo desperdicio de tiempo y dinero", agrega Iorns.
RI no pretende ser una especie de organismo de control de la comunidad científica, sino una herramienta o una opción para que los expertos aumenten la credibilidad de sus estudios o -en caso de tener un resultado negativo- eviten la retractación, que es vista como el peor de los castigos para un investigador.
Sin embargo, esta opción tiene el problema de la financiación, validar un estudio de forma independiente puede representar el 10% del presupuesto de la investigación. Si bien Iorns ha conseguido científicos interesados en replicar sus trabajos, no tienen dinero para ello.

Contador de errores

Existen otras iniciativas más dedicadas a alertar sobre el creciente problema de la publicación de estudios poco fiables.
Retraction Watch fue fundada hace dos años por los periodistas de ciencia Ivan Oransky y Adam Marcus. Ellos se dedican a publicar en este blog todos los casos de retractación, errores y correcciones que puedan descubrir en la comunidad científica.
Y a juzgar por un estudio realizado por Danielle Fanelli, de la Universidad de Edimburgo, este par de periodistas tienen mucho trabajo por delante.
De acuerdo con la investigación de Fanelli, basada en la metadata de varias encuestas, cerca del 2% de los científicos admite haber fabricado, falsificado o modificado al menos una vez. Un tercio de los especialistas confiesa haber realizado otras "prácticas cuestionables", incluido descartar datos basados en un presentimiento y cambiar el diseño, metodología y resultado del estudio debido a presiones externas.
Mientras que más del 70% asegura haber presenciado un comportamiento irregular de sus colegas.

¿Son fiables?

Especialistas
Especialistas coinciden que la tasa de fallas en los estudios se debe a errores humanos.
Si este es el panorama, ¿qué tan fiables son los estudios que se publican? "En realidad no puedo responder a esa pregunta", dice Pattinson.
El editor ejecutivo de PLoS ONE admite que actualmente hay un verdadero problema con la disponibilidad de datos. "Los científicos pueden publicar sus resultados o el sumario sin tener que ofrecer toda la data", explica.
"Estamos presionando para que toda la información (de la investigación) esté disponible. De esta forma la gente podrá ver en detalle qué es lo que se ha hecho y cuál es el verdadero resultado".
"Hacemos lo que podemos. Confiamos en los peer reviews y en que otros científicos revisan con cuidado los resultados de sus colegas".
Elizabeth Iorns confieza que no sabría determinar cuán fiable son los estudios publicados a diario, si se toma en cuenta las estimaciones que indican que más del 70% de los resultados no pueden ser reproducibles de forma independiente.
Los especialistas consultados por BBC Mundo coinciden en que la mayoría se debe a errores humanos que poco tienen que ver con la mala praxis.

Contexto

El mal sueño afecta al cuerpo..


El mal sueño altera "dramáticamente" el cuerpo

Mujer con insomnio
El estudio revela que cientos de genes se alteran cuando se duerme poco habitualmente.
Dormir poco de manera habitual puede tener un efecto dramático en el funcionamiento interno del cuerpo humano.
Científicos británicos descubrieron que la actividad de cientos de genes se altera cuando se duerme menos de seis horas al día durante una semana.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, podría ayudar a comprender por qué la falta de sueño afecta la salud.
Enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y baja función cerebral han estado relacionadas con poco sueño. Sin embargo, las razones seguían siendo un misterio.
Es por esto que investigadores de la Universidad de Surrey analizaron la sangre de 26 personas tras disfrutar de un buen descanso -hasta diez horas cada noche durante una semana- y lo compararon con las muestras de quienes durmieron menos de seis horas.
El resultado fue que más de 700 genes fueron alterados. Cada uno lleva instrucciones para producir proteína, así que los genes más activos incrementaron su producción de proteínas, lo que cambió la química del cuerpo.
"Se registró un cambio bastante dramático en la actividad de muchos tipos de genes", le explicó a la BBC Colin Smith, de la Universidad de Surrey.

Inmunidad

El sistema inmune y cómo responde el cuerpo a estrés fueron algunas de las áreas afectadas.
"Claramente, el sueño es crítico para reconstruir el cuerpo y mantener un estado funcional", agregó Smith. "Si no podemos reponer y remplazar células nuevas, esto podría llevar a enfermedades degenerativas".
El especialista advirtió que en la vida cotidiana pueden haber muchas más personas con menos horas de sueño que las estudiadas, con lo que los cambios en el cuerpo pueden ser más comunes.
El especialista en reloj biológico de la Universidad de Cambridge, Akhilesh Reddy, calificó el trabajo de "interesante".
Considera que a partir de estos hallazgos se puede estimar una relación entre dormir poco y el desarrollo de problemas como la diabetes.
El estudio también podría servir para futuras investigaciones que permitan crear medicamentos que podrían eliminar los efectos de la falta de sueño.
"No sabemos qué es lo que causa todos estos cambios, pero en teoría si pudieras activarlos o desactivarlos, podrías salirte con la tuya sin tener que dormir".
"Aunque mi presentimiento es que el sueño es fundamental para regenerar todas las células", concluyó.

Contexto

QUE HACRE SI TIENS SINTOMAS, ERES SOSPECHOSO O CONTATO

Aislarse, hacerse la prueba y avisar. Una guía detallada de qué hacer si hay sospecha de COVID-19 Los casos confirmados y las atenciones hos...