martes, febrero 19, 2013

Se cumpliran los ODM?


El experimento de los ODM y las posibilidades para la nueva agenda

Publicado el 19 de febrero, 2013 | 0 comentarios | Archivado en : , , , ,
1
El mundo Post 2015
Creados con el propósito de reducir la pobreza y mejorar las condiciones socioeconómicas de la mayoría, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyen el primer intento de consolidar una agenda global de desarrollo con objetivos precisos y metas cuantificadas y temporalmente definidas. Los objetivos corresponden a prioridades en el área de la salud, educación, equidad de género, ingreso y empleo, nutrición, y sostenibilidad ambiental. A nivel agregado, se estima que el mundo cumplirá con la meta de reducción de pobreza extrema, y mejoras importantes han sido registradas en el logro de la enseñanza primaria universal y la reducción de mortalidad infantil.

Por otro lado, menos progreso se ha alcanzado reduciendo la mortalidad materna, deforestación, y emisiones conducentes al calentamiento global. Según el último informe regional publicado por la CEPAL, es probable que la región cumpla con la meta de reducir la pobreza extrema (población viviendo con menos de $1.25 por día) a la mitad hacia el 2015, mientras que Brasil, Chile, y Perú ya lograron la meta desde el 2008. La paridad de género en educación primaria, secundaria, y terciaria ha avanzado sustancialmente, así como la promoción de la participación política de mujeres. Sin embargo, aproximadamente 45 millones de personas continúan sufriendo de subnutrición, siendo Centroamérica y el Caribe la sub-región más vulnerable debido a la frecuencia de desastres naturales y subsecuente escasez de alimentos.
Datos agregados a nivel global y regional frecuentemente esconden grandes brechas entre países e incluso dentro de éstos. Por ejemplo, Andy Sumner señala como la mayoría de los pobres del mundo ahora viven en países de ingreso medio[1], en lugar de países pobres como era el caso en 1990. Como menciona Sumner, ello implica que una persona pobre sufriendo de discriminación racial y de género en un país emergente como India enfrenta una trampa de pobreza más similar a la de una persona pobre viviendo en Sierra Leone (un país pobre) que cualquier otro grupo poblacional en India[2]. En América Latina y el Caribe (ALC), la CEPAL destaca como el grupo poblacional con mayor riesgo de sufrir hambre crónica son las mujeres analfabetas de origen indígena y sus hijos.
Debido a su extensa aplicación[3] y reconocimiento internacional, los ODM pueden considerarse un ambicioso experimento para la consolidación de normas globales y la cooperación política para el desarrollo humano. Aun sin carácter legal, los ODM han logrado generar interés sin precedentes hacia temas de pobreza en todo el mundo. Su énfasis en metas medibles y comparables facilita la comparación entre países y la calificación del desempeño, posiblemente induciendo mayor atención y recursos dirigidos hacia prioridades en el área de la salud y educación contenidas en los ODM.
Con menos de 3 años a seguir antes de su conclusión en el 2015, hay una gran diversidad de opiniones respecto a los ODM. En su asesoramiento crítico de las opciones para el post-2015, Amarakoon Bandara (de PNUD Tanzania) clasifica estas opiniones en 4 categorías[4]:
  • Los Optimistas- como Jeffrey Sachs, que creen que los ODM constituyen una herramienta única y esencial para monitorear y mejorar el desarrollo humano.
  • Los Estrategas- como Sakiko Fukudu-Parr[5], quienes consideran los ODM como el marco legítimo para decisiones de política para el desarrollo.
  • Los Escépticos- como William Easterly, quienes argumentan que los ODM fueron definidos erróneamente, con un enfoque y propósito limitado. Easterly ha criticado como el uso de metas globales para medir el desempeño fue injusto para África, ya que la mayoría de los países en la región empezaron con menores estándares de vida. Por esta razón, aun cuando muchos países han demostrado avances impresionantes hacia el logro de los ODM, éstos aun reciben bajas calificaciones por desempeño. Siguiendo este argumento, también se podría exponer como el uso de metas globales favorecieron a ALC, ya que la región comenzó con los más altos niveles de vida, comparado con otras regiones en desarrollo.
  • Los Radicales- como Peggy Antrobus, quienes argumentan que los ODM han sido contraproducentes al desarrollo ya que éstos han desviado atención de los temas que realmente afectan a los más pobres y marginados. Antrobus ha señalado como temas importantes para las mujeres han sido marginados de la agenda y destaca como el concepto de género es frecuentemente utilizado como un argumento retórico carente de sentido real.
A medida que el debate sobre la agenda de desarrollo post-2015 comienza a afianzarse en diversas partes del mundo, han surgido posiciones a favor o en contra de posibles modelos de desarrollo. En su análisis de la educación y aprendizaje en la agenda post-2015, el instituto Brookings define las siguientes posibles alternativas para la agenda post-2015[6]:
  • El fin de la Pobreza Absoluta: reducir carencias que van más allá del ingreso económico, incluyendo temas como libertades, capacidades, y empoderamiento
  • Equidad e Inclusión: reducir la brecha de desarrollo humano entre países y dentro de éstos
  • Crecimiento Económico y Empleo: asegurar el empleo decente para los pobres del mundo ya que esto eventualmente llevaría a la reducción de la pobreza
  • Llegar a Cero: garantizar el acceso universal a servicios básicos como un medio para poner fin a la pobreza extrema
  • Derechos Globales Mínimos: asegurar un mínimo estándar de vida para todos los seres humanos
  • Desarrollo Sostenible: asegurar un balance entre sostenibilidad ambiental, crecimiento económico, y desarrollo humano
  • Bienestar y Calidad de Vida: asegurar un balance entre aspectos individuales, comunitarios, y ambientales que conforman la calidad de vida y el bienestar
Asimismo, el riesgo asociado con desafíos globales emergentes ha destacado la necesidad de adoptar un modelo de gobernanza global, el cual podría ser liderado por la agenda post-2015.
En las siguientes ediciones de este blog exploraremos las implicaciones de cada una de estas alternativas para ALC.

¿Cómo debería definirse una agenda de desarrollo post-2015 para nuestra región? Les invitamos a enviarnos sus comentarios y sugerencias!



[1] Incluyendo India, Nigeria, Pakistán, Brasil, e Indonesia.
[2] Entrevista con Andy Sumner, investigador visitante del Centro para Desarrollo Global e investigador permanente del Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex, en la cual explica su más reciente publicación sobre dinámicas globales de pobreza y geografía. Sumner describe como, en la actualidad, tres de cada cuatro personas viviendo en extrema pobreza residen en países de ingreso medio, los cuales registran altas tasas de crecimiento económico. Por lo tanto, el autor señala que estas personas enfrentan una trampa de pobreza aparentemente impermeable a los progresos macroeconómicos que han favorecido a la mayoría de la población en estos países de renta media. Ello sugiere la necesidad de modelos de asistencia nuevos y mejor dirigidos hacia estos grupos específicos. Audio accesible (en inglés).
[3] En el año 2000, 189 países acordaron comprometerse a cumplir la Declaración del Milenio y los ODM.
[4] El documento tiene como objetivo invocar un debate sobre la agenda de desarrollo post-2015 en la oficina regional del PNUD en Tanzania y posiblemente a nivel nacional. Para ello, el análisis parte de una revisión de los ODM y su desempeño a la fecha, luego presenta una revisión de literatura sobre el debate ocurriendo en torno a la agenda post-2015, presentando las ventajas y desventajas de las alternativas planteadas a la fecha, y finaliza con una revisión del entorno internacional y conclusiones para el futuro.  Accesible (en inglés).
[5] En International Norm Dynamics and ‘the End of Poverty’: Understanding the Millennium Development Goals (MDGs), los autores David Hulme y Sakiko Fukudu-Parr argumentan que la importancia de los ODM radica en que éstos se han consolidado como el marco normativo para el desarrollo humano por excelencia. Los autores analizan cómo los ODM han generado una norma global en torno a la reducción de la pobreza y a la vez han servido como un mecanismo para la difusión y transmisión de dicha norma.
[6] En su análisis del avance de la educación en los ODM, el Instituto Brookings sugiere que la agenda post-2015 debe ampliar las metas educativas para incorporar el aprendizaje y la calidad de la educación a la par del acceso universal.  Tomando en cuenta posibles escenarios para el marco de desarrollo de la agenda post-2015, la autora propone sugerencias de cómo  incorporar el aprendizaje y calidad de la enseñanza dentro del componente educativo.

También Te Puede Interesar

Share

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

QUE HACRE SI TIENS SINTOMAS, ERES SOSPECHOSO O CONTATO

Aislarse, hacerse la prueba y avisar. Una guía detallada de qué hacer si hay sospecha de COVID-19 Los casos confirmados y las atenciones hos...