jueves, marzo 12, 2009

Las Células madres de que se trata?

El presidente Obama, firmó recientemente un decreto que descongelaba el financiamiento estatal para los estudios de células madres, una decisión del presidente Bush, basada en discusiones ético religiosas; más que científicas; pero que es esto de las células madres? Trataremos de aclarar y opinar sobre un tema polémico pero de actualidad y perspectivas; en primer lugar veamos que es una célula madre, miremos lo que dice wikipedia con nuestros añadidos..Una célula madre es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas(división celular) o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.

La mayoría de tejidos de un individuo adulto poseen una población específica propia de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño del tejido. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo de células, como las células madre mesenquimales( de tejidos) y las células madre hematopoyéticas( formación de sangre y sus componentes), mientras que otras se cree que son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como las células madre de la piel o las células madre gonadales (células madre germinales). Es común que en documentos especializados se las denominestem cells”, en inglés, donde stem significa tronco, traduciéndolo lo más a menudo como «células troncales».

Las células madre embrionarias son aquellas que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad y que tienen la capacidad de formar todos los tipos celulares de un organismo adulto. Una característica fundamental de las células madre embrionarias es que pueden mantenerse (en el cuerpo o en una placa de cultivo) de forma indefinida. Puesto que al dividirse siempre forman una célula idéntica a ellas mismas, siempre se mantiene una población estable de células madre.

Básicamente, en biología se trabaja sobre dos tipos de células madre:

§ Célula madre embrionaria (pluripotentes): En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuáles son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo.

§ Célula madre adulta: En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada mesenquimal que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas células.

La célula madre por excelencia es el Huevo o cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente, es decir, puede dar lugar a todas las células del feto y a la parte embrionaria de la placenta.

Tratamientos con células madre

Muchos descubrimientos médicos, creen que los tratamientos con células madre tienen el potencial para cambiar y mejorar para bien la salud humana, curar enfermedades y aliviar sufrimiento. Existen algunos tratamientos con células madre, pero la mayoría todavía se encuentran en una etapa experimental. Investigaciones médicas, anticipan que un día con el uso de la tecnología, derivada de investigaciones para las células madre adultas y embrionarias, se podrá tratar el cáncer, diabetes, heridas en la espina dorsal , daño en los músculos, infartos y como también se podrán tratar otras enfermedades. Muchos prometedores tratamientos de serias enfermedades han sido aplicados, usando células madre adultas. La ventaja de las células madre adultas sobre las embrionarias es que no hay problema en que sean rechazadas, porque normalmente las células madre son extraídas del paciente. Todavía existe un gran problema tanto científico como social rodeando las investigaciones de las células madre embrionarias.

Tratamientos Actuales

Recientemente han sido utilizadas las células madre encontradas en la sangre del cordón umbilical para tratar pacientes con cáncer. Durante la quimioterapia, la mayoría de las células en crecimiento mueren por los agentes citotóxicos. El efecto secundario de la quimioterapia es lo que los trasplantes de células madre tratan de revertir; la sustancia que se encuentra sana dentro del hueso del paciente (bone marrow en inglés) es remplazada por aquellas perdidas en el tratamiento. En todos los actuales tratamientos de células madre, obtener células madre de un donante con el mismo tipo es sangre es preferible a que usar las del paciente mismo. Solo si (siempre como último recurso y si no se encontró un donante con el mismo tipo de sangre) es necesario para el paciente usar su propias células madre y si el paciente no tiene guardada su propia colección de células madre (sangre del cordón umbilical), entonces la sustancia contenida en los huesos será removida antes de la quimioterapia, y re inyectada después.

Controversia sobre las células madre

En el 2003 el doctor Stephen Minger y su equipo fue el primero en cultivar colonias de células embrionarias humanas en el Reino Unido. Con entusiasmo los científicos hablaban de los múltiples beneficios que traería transformar estas células madre en células cardíacas, cerebrales, pancreáticas y retinales. No obstante mientras los científicos británicos hablaban de éxito, otras voces protestaban airadas. En el 2004, el cardenal William Keeler, director del Comité de Actividades pro-vida de la Conferencia Episcopal Estadounidense y arzobispo de Baltimore, se refirió al anuncio de clonación de embriones humanos hechos por un equipo surcoreano como un "signo de regresión moral".

La controversia sobre las células madre es el debate ético sobre las investigaciones de la creación, uso y destrucción de las células madres embrionarias. La oposición a las investigaciones dice que esta práctica puede llevar a la clonación y fundamentalmente a la desvalorización de la vida humana. Contrariamente, las investigaciones médicas opinan que es necesario proceder con las investigaciones de las células madre embrionarias porque las tecnologías resultantes podrían tener un gran potencial médico, y que el exceso embrionario creado por la fertilización in vitro puede ser donado para las investigaciones. Esto en cambio, produjo conflictos con el movimiento Pro-Life (Pro-Vida), quienes adjudican la protección de embriones humanos. El constante debate ha hecho que autoridades de todo el mundo busquen regularidad en los trabajos y marquen el hecho de que las investigaciones de las células madre embrionarias representan un desafío ético y social.

Los atavismos persisten tranquilamente en una época en la que la ciencia ha producido instrumentos y constatado hechos antes excomulgados. Persisten porque el poder religioso aún no ha sido separado del Estado. Además persisten porque paradójicamente el avance científico al ser neutral, puede servir de herramienta para propagar creencias con eficacia. No es extraño así que los grupos que se oponen al avance científico y dicen proteger la familia y la tradición, sean eficientes en organizar sus redes, ampliarlas e incrustar a sus miembros en las instancias de ejercicio de poder.

Algunos de estos grupos se hacen llamar pro vida; se trata de una denominación bien pensada. Si ellos son los pro vida, los que se les oponen no están a favor de la vida, en consecuencia alientan la muerte, como la de los neonatos malogrados por investigar con células madre o los embriones sacrificados por la pastilla del día siguiente. Pero la denominación pro vida esconde, como toda careta, la realidad. Los pro vida son responsables de muertes, enfermedades e indignidades, en la medida en que sus intensiones influyen para aplicar políticas que impiden acceso a los alcances de la ciencia o recortan el ejercicio de la autonomía individual.

Defender la vida debiera ser armonizar las posibilidades de la naturaleza con las de la ciencia. La prohibición, escudada en la defensa de la vida, en este caso sirve para impedir que los afectados por alguna dolencia tengan una opción de recuperarse o decidan sobre sus cuerpos. Y lo que parece una disputa anclada en el medioevo, está vigente. El control a los miembros de la sociedad, a sus cuerpos o a las libertades de éstos, sigue produciendo un campo de batalla. Sobre nuestros cuerpos o nuestras células, regresa hoy la sombra de una ideología totalitaria (posición de Alexandro Saco).

Esperamos que estas investigaciones tambien se hagan en el Perú, las universidades o institutos privados, nuestra población tambien tiene derecho a beneficiarse y tener acceso a la tecnología.

Veamos un ejemplo reciente y concreto de las potencialidades de cura en España..

Javier se convirtió en el primer "bebé medicamento" de España, como se le ha denominado, y nació para curar a su hermano, un niño que ayer cumplió 7 años de edad y que padece una enfermedad hereditaria que hasta ahora era incurable, la Beta-Talasemia major (anemia severa congénita), que le obligaba a sufrir continuas transfusiones sanguíneas.

La sangre del cordón umbilical ha permitido realizar el trasplante que necesitaba su hermano, Andrés, para superar esta anemia congénita.

Esta operación también marca un récord, ya que se trata del primer trasplante de sangre de cordón umbilical que se realiza en el mundo de un donante nacido tras una selección genética para no transmitir la enfermedad.

El Diagnóstico Genético Preimplantacional es una técnica que permite analizar embriones fecundados in vitro para eliminar los que contienen alteraciones genéticas que transmiten enfermedades e implantar en el útero los que carecen de patologías congénitas.

La sanidad pública andaluza, que lo utiliza desde 2005, lo ha aplicado a 44 parejas.

De los nueve nacimientos que han tenido lugar en Andalucía, dos han sido de bebés libres de distrofia muscular de Duchenne, otros dos libres de hemofilia, dos más libres de fibrosis quística (parto gemelar) y los dos restantes libres de la enfermedad de Huntington, además del nacimiento de Javier, libre de beta-Talasemia major.

En relación con el denominado Diagnóstico Genético Preimplantacional, la Comisión Nacional de Reproducción Asistida (CNRHA) tiene datos sobre 306 niños nacidos sin enfermedades hereditarias en España, gracias a la aplicación de este diagnóstico.

En España, la ley que autoriza el diagnóstico preimplantacional con fines terapéuticos para terceros (Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida) entró en vigor en mayo de 2006 y establece que podrá ser autorizado sólo en casos limitados y excepcionales y previo examen individual de cada caso.

Este método sólo puede utilizarse cuando se confirma que es el último recurso y la única vía posible para poder salvar la vida de un hermano enfermo.

Andalucía también fue la primera comunidad que aprobó, en octubre de 2003, una ley que autorizaba investigar con células madre embrionarias, y la primera en incorporarlo en su sistema sanitario público, que logró en 2006 el primer nacimiento de un bebé sin tara hereditaria.

Pocos días después del nacimiento de Javier, la Conferencia Episcopal, a través de Juan Antonio Martínez Camino, denunció la "práctica eugenésica" utilizada y recordó que los embriones no seleccionados mediante diagnóstico genético preimplantacional "son destruidos o congelados".

El primer caso de aplicación del diagnóstico preimplantacional con fines terapeúticos para terceros del que se tiene constancia se produjo el año 2000 en Colorado, Estados Unidos, donde una pareja, los Nash, acudió a la selección embrionaria para tener un hijo libre de la anemia de Fanconi que padecía su otra hija y compatible con ella.

El niño, Adam, nació en agosto de 2000 y en octubre, células de su cordón umbilical fueron trasplantadas a su hermana Molly, de seis años.

En el Reino Unido, en cambio, la utilización de esta técnica desató una polémica que llegó incluso a los tribunales, lo que retrasó su autorización.

Finalmente, en 2004 la Autoridad Británica para la Embriología y la Fertilidad Humana (HFEA), aprobó la selección embrionaria para poder concebir bebés que puedan curar a hermanos enfermos y autorizó la aplicación de esta técnica para ayudar a Joshua Fletcher, un niño norirlandés de dos años, afectado también de anemia Blackfan Diamond(noticias Yahoo.es)

Científicos de la Universidad de Harvard en Cambridge (Estados Unidos) han descubierto un pequeño componente que podría hacer que las células madre se convirtieran en células beta pancreáticas productoras de insulina. El método, que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Chemical Biology', podría ser un gran paso adelante en la terapia de trasplantes en enfermedades metabólicas como la diabetes.

En el desarrollo de los órganos de los embriones humanos, el páncreas se desarrolla a partir de células del endodermo, que a su vez se derivan de células madre embrionarias humanas (CMEh).

Debido a que se desconoce qué células del mecanismo serán necesarias en el trasplante, el objetivo de los investigadores es generar grandes números de células pancreáticas productoras de insulina maduras, las denominadas células beta.

Los investigadores, dirigidos por Douglas Melton y Stuart Schreiber, realizaron un análisis para identificar un componente que al añadirse al endodermo derivado de las CMEh generara grandes cantidades de células que expresaran Pdx1 y otros marcadores pancreáticos.

La implantación de las células en cápsulas de riñones de ratones generó una población de células positivas a la insulina in vivo, lo que sugiere que se encuentran en un mecanismo clave hacia la formación de células beta productoras de insulina.

Los resultados muestran que utilizando el mecanismo de la proteína quinasa C como objetivo, en base al mecanismo de acción del componente, se podrían conseguir mejoras en el número de células beta que se pueden producir.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

QUE HACRE SI TIENS SINTOMAS, ERES SOSPECHOSO O CONTATO

Aislarse, hacerse la prueba y avisar. Una guía detallada de qué hacer si hay sospecha de COVID-19 Los casos confirmados y las atenciones hos...